Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»¡Estudiar gratis es posible! Más de 3.000 créditos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
    Actualidad

    ¡Estudiar gratis es posible! Más de 3.000 créditos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

    5 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Hasta el 4 de septiembre podrán postularse estudiantes de pregrado y posgrado a la convocatoria 2025-2 del Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras, una iniciativa que cuenta con una inversión de más de $13 mil millones por parte del Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Ministerio del Interior y con ICETEX como entidad operadora.

    Bogotá, 05 de agosto de 2025. Con el objetivo de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades en educación superior para estudiantes de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, este año el Ministerio incrementó en un 9,5 % el presupuesto del Fondo, lo que permitirá otorgar más de 3.000 cupos con créditos 100 % condonables para estudios de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) y posgrado (especialización, maestría, doctorado o posdoctorado) en Instituciones de Educación Superior registradas en el SNIES, tanto en Colombia como en el exterior.

    Los beneficiarios podrán recibir hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre, en modalidad de crédito condonable si cumplen con los requisitos establecidos.

    Con mochila al hombro, 490 profes llevan la escuela hasta los hogares y rincones más apartados del país

    ¿Quiénes pueden postularse?

    Para acceder a este beneficio, los aspirantes deben:

    • Ser colombianos.
    • Pertenecer a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras.
    • No contar con recursos suficientes para financiar sus estudios.
    • Estar inscritos o admitidos en una Institución de Educación Superior para el periodo 2025-2.
    • No estar recibiendo otro apoyo económico del ICETEX para el mismo fin.
    • No haber sido beneficiario del fondo en convocatorias anteriores (excepto para continuidad entre niveles técnicos, tecnológicos y universitarios).
    • Tener correo electrónico activo para el proceso de notificación.

    Los créditos serán 100 % condonables siempre que se cumplan los compromisos establecidos, incluyendo el retorno académico a las comunidades y la culminación satisfactoria de los estudios financiados.

    ¿Cómo postularse?

    La inscripción se realiza de manera virtual a través del portal oficial del ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras

    Petro en su recta final: Claves de tres años del primer gobierno de izquierda en Colombia

    Allí, los aspirantes deberán diligenciar el formulario de solicitud en línea y adjuntar los documentos requeridos según las condiciones de la convocatoria. La selección se hará en orden descendente de puntaje, priorizando a quienes obtengan mayores calificaciones en el proceso de evaluación.

    Este fondo, financiado con recursos de la Nación, hace parte de las estrategias del Gobierno para avanzar en inclusión, equidad y justicia educativa, promoviendo el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes de comunidades y territorios históricamente excluidos, donde la educación superior antes no llegaba, pero ahora sí. Porque es mejor estudiar cuando se cuentan con oportunidades reales y créditos que transforman vidas.

    colombia Educación
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Con mochila al hombro, 490 profes llevan la escuela hasta los hogares y rincones más apartados del país

    5 de agosto de 2025

    Ya están listos los ocho finalistas del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    5 de agosto de 2025

    El Pueblito Paisa de Medellín reverdece con la siembra de más de 4.600 plantas y flores

    5 de agosto de 2025

    La Institución Educativa El Diamante será el segundo megacolegio para Robledo

    5 de agosto de 2025

    Medellín usará datos e inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer, con apoyo de Bloomberg Philanthropies

    5 de agosto de 2025

    Juez federal deniega libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.