Cuacos de Yuste (España), 16 de julio de 2025.- El anterior jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, reconoció este miércoles la existencia de un «cambio de paradigma geoestratégico» que obliga a la UE a redefinir su papel en el mundo, en medio de crecientes tensiones con su tradicional aliado, Estados Unidos.
Borrell comentó así a la prensa las actuales relaciones internacionales antes de pronunciar la conferencia inaugural del curso de verano ‘El nuevo orden mundial y el eje Atlántico’ de la Universidad de Extremadura.
El político subrayó las profundas divisiones internas en el seno de la Unión Europea respecto a su relación con Washington.
«Hay países que creen que, sin el amigo americano, no tenemos solución ni capacidades propias, y otros que piensan que ese amigo ya no nos garantiza la seguridad y que las hemos de construir nosotros, en eso hay divergencias profundas», explicó.
Pero todos están de acuerdo, precisó, en que Europa tiene que tener más capacidades defensivas.
«Y cuando digo Europa, digo los estados de la Unión Europea, pero tienen que hacerlo o tendrían que hacerlo de una manera coordinada, que no está siendo el caso. Y el amigo americano, es decir, nuestro gran aliado, hoy está puesto en duda, y no se puede ser aliado militarmente y combatirte económicamente como está haciendo Trump con los aranceles» que impone a los productos europeos, apuntó.
Borrell alertó de que las relaciones transatlánticas atraviesan una etapa crítica, especialmente por las diferencias respecto a los conflictos de Ucrania y, de forma más acusada, en la Franja de Gaza.
«En el caso de Israel, la Unión Europea ni siquiera ha sido capaz de tomar una sola medida que pueda molestar a Tel Aviv. Es un poco desesperante que Europa sea incapaz de hacer nada en el conflicto de Gaza y los muertos se amontonan cada día. Son civiles, niños, mujeres. Se les engaña con comida y luego se les bombardea. Lo que está ocurriendo es inaceptable», denunció.
A su juicio, la incapacidad europea para actuar responde al bloqueo interno por la regla de unanimidad, que impide tomar decisiones comunes de todos los miembros.
«Mientras unos piden sanciones, otros se niegan a actuar porque justifican todo lo que hace Israel por el trauma del Holocausto. Esa parálisis es lo más grave ahora mismo», opinó.
En este contexto, Borrell elogió la actuación del Gobierno español, al que calificó de «activo y decidido», tanto en su posición sobre Gaza como en asuntos de defensa.
«España tiene una voz propia y la defiende con claridad. No es el país líder, pero sí uno con posiciones muy propias, muy netas, que defienden su visión del mundo», sintetizó.
EFE