• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Borsch, la sopa de la discordia entre Rusia y Ucrania

por Análisis Urbano
2021-01-08
in Reportaje Especial
5 min read
0
Borsch, la sopa de la discordia entre Rusia y Ucrania

*ACOMPAÑA CRÓNICA* GRAF4644. MOSCÚ, 03/01/2021.- El borsch, la sopa más popular en Rusia y Ucrania, ha abierto un nuevo frente de batalla entre los dos países tras la iniciativa de un conocido chef para incluirlo en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO como un plato ucraniano.

Moscú, 3 enero.- El borsch, la sopa más popular en Rusia y Ucrania, ha abierto un nuevo frente de batalla entre los dos países tras la iniciativa de un conocido cocinero para incluir el plato en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO como un plato ucraniano.

«Cuando va a un restaurante en el extranjero y mira el menú, ve que el borsch es presentado como una sopa rusa. Cuando lo supe, entendí que hay que protegerlo, porque no se trata de comida, se trata del código cultural de una nación», dice a Efe Evgueni Klopotenko, experto culinario y autor del proyecto Cult Food.

SIN RECONOCIMIENTO OFICIAL

Klopotenko lamenta que un plato tan antiguo como el borsch «no haya sido considerado oficialmente como ucraniano ni una sola vez».

OtrasNoticias

Drama en Los Ángeles: suspenden límite de cremaciones por «atasco» de cuerpos

Venezuela, el país del dólar a 80 centavos

Colombia encara la segunda ola de la pandemia sin apenas camas libres en las UCI

«Las primeras menciones del borsch fueron registradas en el territorio ucraniano. Lo cocina y lo come cada ucraniano», asegura el experto que busca un reconocimiento internacional de que la sopa es patrimonio ucraniano.

Para ello, el equipo de Klopotenko trabajó «intensamente durante un año» en el marco de una expedición culinaria por Ucrania a fin de apoyar con pruebas la legitimidad de la reclamación de ese país sobre un plato que también está presente en todas las mesas rusas.

«Fue un proceso complicado, pero lo superamos y logramos que el borsch fuera incluido en la Lista nacional de elementos de patrimonio inmaterial cultural de Ucrania», dice y agrega que se trata solo del primer paso para su futura inscripción como patrimonio inmaterial de la UNESCO.

LA HISTORIA DEL PLATO

Las disputas por el borsch, en las que participan también bielorrusos, polacos, moldavos, rumanos y lituanos, se remontan a varios siglos atrás.

Según cuenta Klopotenko, por primera vez el borsch fue mencionado en 1584 en las memorias de un viajero alemán.

«En el escrito se dice también que ese plato le dio nombre a la localidad de Borschagovka», afirma el experto ucraniano.

El cocinero asegura que la primera receta de borsch, que data de 1718, también se registró en territorio de la actual Ucrania, más concretamente en Járkov, que entonces formaba parte del Imperio ruso.

LA OTRA MIRADA

Discrepa con él el miembro de la Asociación de Cocineros de Rusia Anatoli Krukov.

En unas declaraciones a Efe el experto ruso recuerda que antaño, cuando realmente se originó el borsch, no existían ni Rusia ni Ucrania, sino el reino eslavo de la Rus de Kiev.

«No tiene sentido hablar de que el borsch es de aquí o de allá, somos eslavos, rusos, ucranianos, bielorrusos. Cada uno de los pueblos tiene su borsch con su receta y su forma de presentación del plato», afirma.

El cocinero ruso considera que la UNESCO nunca accederá a inscribir el plato como ucraniano dando la espalda a su historia, aunque agrega que «viendo lo que pasa en el mundo, todo es posible».

En cuanto a las diferencias en la elaboración del plato, aparte de las características de cada lugar, dice que en el resultado final influye todo: el agua, la carne, las verduras, pero, sobre todo, lo que distingue un borsch del otro es «el alma del cocinero».

MÁS ALLÁ DEL MUNDO ESLAVO

Dada la enorme popularidad de la sopa de remolacha en la URSS, después de su caída, el icónico plato continuó formando parte de la dieta de muchos exsoviéticos.

«Nosotros preparamos el borsch en casa varias veces al mes, a primera vista parece una receta simple, pero requiere no poco esfuerzo para hacerlo bien», dice Nariné, una moscovita de origen armenio.

Nariné recuerda que para cocinar un borsch hace falta tener remolacha, carne, repollo, zanahoria, patata, tomate, cebolla, sal, pimienta y unas hojas de laurel, aparte de algunos otros ingredientes que varían según la visión del cocinero o la cocinera.

Pero el último toque a la sopa lo da la smetana (crema agria), porque sin ella un borsch es simplemente inconcebible por estos lares.

Mientras, para expertos culinarios como Alexandr Guenis, el borsch, que califica de una especie de «fuerza blanda» ucraniana, admite muchos otros componentes, como frijoles, calabacin o carne de ganso.

«Es de hecho una sopa de remolacha mezclada con la fantasía», escribió el especialista en sus «Viajes culinarios» en 2010.

Con todo, para muchos el borsch es la sopa más típica e internacional de muchos pueblos eslavos.

«Es un poco como la dolma», que siendo uno de los principales platos de la gastronomía armenia, está también muy difundida en otros países del Cáucaso, opina Nariné.

ALIMENTO DE ZARES Y DE COSMONAUTAS

Dicen los historiadores que al principio el borsch era consumido únicamente por los campesinos, pero con el tiempo su popularidad se fue extendiendo hasta llegar a la corte imperial rusa. Así la famosa sopa se convirtió en el plato preferido de los zares Alejandro II y Catalina II.

Además, el borsch fue una de las sopas favoritas del primer hombre en volar al espacio, Yuri Gagarin, cuando se entrenaba en el primer grupo de los futuros cosmonautas.

Más tarde, envasado en tubos, el borsch se convertiría en uno de los principales platos de los tripulantes rusos de la Estación Espacial Internacional, alimento que los inquilinos de la plataforma orbital consumen con frecuencia hasta hoy día.

Anush Janbabian

Etiquetas: Borschla sopa de la discordiaRusiaUcrania
Publicación anterior

187 muertos y 11.094 contagiados de coronavirus es el saldo de Antioquia en la última semana

Siguiente mensaje

Francia desbarató dos atentados yihadistas el pasado año

Siguiente mensaje
Francia desbarató dos atentados yihadistas el pasado año

Francia desbarató dos atentados yihadistas el pasado año

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.