Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»BRICS rechazan políticas proteccionistas pero evitan conflicto con Estados Unidos
    Actualidad

    BRICS rechazan políticas proteccionistas pero evitan conflicto con Estados Unidos

    7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    BRICS rechazan políticas proteccionistas pero evitan conflicto con Estados Unidos
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Río de Janeiro, 6 julio de 2025.– Los líderes de los BRICS, reunidos en Río de Janeiro desde este domingo, rechazaron el proteccionismo comercial, pero evitaron chocar frontalmente con Donald Trump, siempre presente entre líneas en el encuentro.

    Lula denuncia ante líderes BRICS que el negacionismo amenaza el futuro del planeta

    El foro, formado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo un fuerte dispositivo de seguridad y marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y Putin, quien participó de manera telemática.

    La primera de las dos jornadas de la cumbre se cerró con una declaración final de 126 artículos que aborda la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma «urgente» de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

    Críticas al proteccionismo

    En las discusiones económicas, se dio un enfático apoyo al multilateralismo y un rechazo a las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles «indiscriminados» y medidas no arancelarias.

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    «La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global», afirmaron los gobernantes de los BRICS en la declaración que divulgaron en la cumbre.

    No obstante, en la declaración no hubo ninguna mención directa a Trump o EE.UU., a tres días de que este 9 de julio expire la tregua dada por el magnate estadounidense para hacer efectivos los aranceles, después de haber cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras negocia con más de una decena de socios, entre ellos India.

    «Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio», señaló el documento.

    El profesor Paulo Borba, coordinador del Grupo de Estudios sobre los BRICS de la Universidad de São Paulo (USP), afirmó a EFE que «es conveniente evitar una confrontación directa con Trump», quien ya amenazó al grupo con aranceles del 100 %, si osaba desafiar la hegemonía del dólar.

    Al margen de Estados Unidos, también hubo críticas veladas a las políticas ambientales de la Unión Europea que pueden limitar el comercio de alimentos y productos agrícolas procedentes de áreas donde se haya registrado deforestación.

    La expansión de los BRICS, una prioridad para el plan de China de liderar el Sur Global

    Al respecto, el bloque rechazó «las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación», afirma la declaración.

    Impulso al comercio en monedas locales

    Los BRICS reafirmaron además su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40 % del PIB mundial y del 26 % de las exportaciones globales.

    El foro, que ya contaba con un grupo de trabajo para discutir el aumento de comercio en monedas locales, comenzó además discusiones para establecer una iniciativa de garantías multilaterales, que son instrumentos financieros que protegen las inversiones extranjeras directas contra riesgos no comerciales en países en desarrollo.

    También se solicitó a los ministros de Finanzas de los países del foro que profundicen la discusión sobre la creación de una «iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS».

    BRICS fortalecen comercio mutuo frente a sanciones y bloqueos de Estados Unidos

    El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó en una de las plenarias de la Cumbre que el 90 % de las transferencias entre Rusia y los otros países del grupo ya se realiza en monedas nacionales.

    El sábado, en una cita previa, los ministros de Finanzas también respaldaron medidas para facilitar el comercio intra-BRICS, que alcanzó 422.000 millones de dólares en 2022, un aumento del 56 % desde 2017, mediante la reducción de barreras no arancelarias y la armonización de estándares técnicos.

    Un llamado a la reforma del FMI y del Banco Mundial

    La declaración de Río también defendió una reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods, en alusión al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, afirmó que los BRICS tendrían que tener un poder de voto en el FMI equivalente al 25 %, muy por encima del actual 18 %, para justificar su peso económico.

    «Las estructuras del Banco Mundial y del FMI sustentan un Plan Marshall al contrario, en que las economías emergentes y en desarrollo financian las necesidades de los países más desarrollados», afirmó el líder progresista brasileño.

    La cumbre de los BRICS reúne en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

    Así mismo, los emergentes expresaron su compromiso con la «restauración urgente» del sistema de resolución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) par que sea «accesible, efectivo, completamente funcional y vinculante», y apoyaron la candidatura de Etiopía y de Irán para acceder a este organismo.

    EFE

    BRICS 2025 Comercio internacional Cumbre BRICS Donald Trump economía global Proteccionismo
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Hombre murió tras ataque armado en barrio Las Malvinas

    7 de julio de 2025

    Secretario del Tesoro de EEUU asegura que habrá comercioanuncios comerciales en próximas 48 horas

    7 de julio de 2025

    Balacera en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

    7 de julio de 2025

    El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia registra su mayor erupción desde 2023

    7 de julio de 2025

    Violenta riña en El Bosque deja una mujer muerta y otra capturada

    7 de julio de 2025

    Lula denuncia ante líderes BRICS que el negacionismo amenaza el futuro del planeta

    7 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.