Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Bruselas ve «posibilidades» de acuerdo en Roma sobre biodiversidad aunque «no será fácil»
    Ambiental

    Bruselas ve «posibilidades» de acuerdo en Roma sobre biodiversidad aunque «no será fácil»

    25 de febrero de 2025Updated:27 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    En la imagen de archivo, la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bruselas, 25 feb – La comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall, aseguró que hay «posibilidades» de lograr un acuerdo en la ronda de negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que comienza este martes en Roma, aunque reconoció que «por supuesto no será fácil».

    «Estoy esperanzada y si todo el mundo se compromete y es activo, creo que hay posibilidades de encontrar soluciones, pero por supuesto no será fácil», dijo en una rueda de prensa en la que también reconoció que las negociaciones «son incluso más complicadas» con la «situación geopolítica actual».

    La política sueca apuntó que con «voluntad política» la comunidad internacional que se reúne en Roma tendría que ser capaz de «superar la división» en este ámbito, al tiempo que subrayó que «está mucho en juego» por el «complicado contexto internacional».

    La COP16 se reanuda en Roma con una llamada a decisiones políticas por la biodiversidad

    Roswall puso el foco en cómo debe ser la arquitectura financiera global a partir de 2030 para frenar la pérdida de ecosistemas y la extinción de especies y, en especial, no con el objetivo de pactar una cantidad concreta de dinero, «sino en encontrar la forma más eficiente de desembolsarlo».

    Así, la comisaria de Medioambiente afirmó que «es importante reanudar las discusiones de la COPA para encontrar un acuerdo sobre un proceso abierto que pueda conducir a una arquitectura financiera adecuada, coherente y efectiva para después de 2030».

    «Tenemos que mantener el impulso para implementar el acuerdo global para la biodiversidad (…) La UE trabajará duro para encontrar soluciones y seguirá implementando este acuerdo histórico hasta 2030 y después», garantizó.

    En Ecuador declaran en emergencia a seis provincias de la costa por las lluvias

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) reanudó este martes las negociaciones en Roma, una cumbre que requiere «decisiones políticas, no técnicas» y es una «oportunidad» para conseguir acuerdos en la financiación de biodiversidad, aseguró su presidenta, Susana Muhamad, en la sesión inaugural.

    Esta ronda pondrá énfasis en la movilización de recursos para garantizar el cumplimiento de los compromisos de biodiversidad y discutirá el futuro del mecanismo financiero para implementar el acuerdo conocido como Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.

    Las negociaciones en Roma dan continuidad a la ronda celebrada en Cali (Colombia) entre octubre y noviembre del año pasado, que finalizó sin un acuerdo debido a la falta de quorum.

    EFE

    biodiversidad UE COP16
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alerta en el norte de Pakistán por lluvias torrenciales que dejan más de 220 muertos

    22 de julio de 2025

    Italia sigue siendo el país más afectado por la ola de calor que sufre el sur de Europa

    22 de julio de 2025

    Filipinas: inundaciones en Manila provocan evacuación de miles

    22 de julio de 2025

    El presidente de la Cámara baja de Brasil impide un «homenaje» a Bolsonaro en el Congreso

    22 de julio de 2025

    Vietnam sufre impacto de la tormenta Wipha tras saldo mortal en la región

    22 de julio de 2025

    Los iraníes sufren por la intensa ola de calor en medio de crisis de agua y electricidad

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.