Bruselas, 25 feb – La comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall, aseguró que hay «posibilidades» de lograr un acuerdo en la ronda de negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que comienza este martes en Roma, aunque reconoció que «por supuesto no será fácil».
«Estoy esperanzada y si todo el mundo se compromete y es activo, creo que hay posibilidades de encontrar soluciones, pero por supuesto no será fácil», dijo en una rueda de prensa en la que también reconoció que las negociaciones «son incluso más complicadas» con la «situación geopolítica actual».
La política sueca apuntó que con «voluntad política» la comunidad internacional que se reúne en Roma tendría que ser capaz de «superar la división» en este ámbito, al tiempo que subrayó que «está mucho en juego» por el «complicado contexto internacional».
Roswall puso el foco en cómo debe ser la arquitectura financiera global a partir de 2030 para frenar la pérdida de ecosistemas y la extinción de especies y, en especial, no con el objetivo de pactar una cantidad concreta de dinero, «sino en encontrar la forma más eficiente de desembolsarlo».
Así, la comisaria de Medioambiente afirmó que «es importante reanudar las discusiones de la COPA para encontrar un acuerdo sobre un proceso abierto que pueda conducir a una arquitectura financiera adecuada, coherente y efectiva para después de 2030».
«Tenemos que mantener el impulso para implementar el acuerdo global para la biodiversidad (…) La UE trabajará duro para encontrar soluciones y seguirá implementando este acuerdo histórico hasta 2030 y después», garantizó.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) reanudó este martes las negociaciones en Roma, una cumbre que requiere «decisiones políticas, no técnicas» y es una «oportunidad» para conseguir acuerdos en la financiación de biodiversidad, aseguró su presidenta, Susana Muhamad, en la sesión inaugural.
Esta ronda pondrá énfasis en la movilización de recursos para garantizar el cumplimiento de los compromisos de biodiversidad y discutirá el futuro del mecanismo financiero para implementar el acuerdo conocido como Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.
Las negociaciones en Roma dan continuidad a la ronda celebrada en Cali (Colombia) entre octubre y noviembre del año pasado, que finalizó sin un acuerdo debido a la falta de quorum.
EFE