• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Cabildo indígena Chibcariwak realizó plantón en Alpujarra por desalojo de sede estudiantil

por Análisis Urbano
2020-01-06
in Apunte urbano
3 min read
0
Cabildo indígena Chibcariwak realizó plantón en Alpujarra por desalojo de sede estudiantil

El cabildo indígena Chibcariwak reúne a 34 grupos de las etnias Chibcha, Caribe y Arawaks con amplia presencia en Medellín. Sus representantes realizaron un plantón frente a la Alcaldía de Medellín para protestar por el desalojo de su sede estudiantil, en la que albergan a más de 36 estudiantes indígenas que vienen a prepararse en las universidades de la ciudad.

El argumento que les dio la Administración municipal es que en ese sitio, del que han hecho uso por más de 23 años gracias a un comodato, será construido un parque, según el Plan de Ordenamiento Territorial.

Al respecto, el Cabildo Chibcariwak de Medellín, Antioquia, emitió un comunicado que transcribimos a continuación:

OtrasNoticias

Medellín tendrá otros 503 cuidadores capacitados para mejorar la calidad de vida de personas mayores

3.000 locales abiertos al público serán identificados por la Alcaldía de Medellín como “Parche Seguro”

La Institución Universitaria Pascual Bravo graduará de manera presencial a más de 500 estudiantes

“El Concejo Mayor para los buenos vivires en el marco de la Mesa Permanente de Concertación Indígena de Medellín y Antioquia se suma y apoya al proceso de resistencia frente a la desterritorialización y desplazamiento urbano que se viene realizando desde la administración municipal en contra de las comunidades indígenas de Medellín y de los cabildos que conforman el consejo mayor.

El Cabildo Chibcariwak en el marco del plan de vida como autoridad legítima tradicional en uso de sus facultades legítimas y legales, sustentadas en la Constitución Política en el artículos 1, articulo 7 y articulo 70; el Derecho Mayor; la Ley de Origen y la declaración de los derechos de los pueblos indígenas de las naciones unidas comunica que:

Colombia ha sufrido un proceso de conflicto interno de más de 53 años que ha generado distintos desplazamientos y despojos dentro de los cuales los indígenas se han visto en la necesidad de migrar hacia las distintas ciudades de Colombia, necesidad que agrupa a 34 comunidades indígenas dentro de la ciudad de Medellín.

En el ejercicio del derecho y la corresponsabilidad social, la administración pública de la ciudad de Medellín y el Cabildo Chibcariwak, han celebrado un convenio de cofinanciación para la adquisición de un bien inmueble ubicado en la carrera 50 número 66-10 Prado Centro, que se entregó en el año 1996 en calidad de comodato, renovado en 5 períodos, con vigencia actual del 2015 a 2020.

De esta forma, las comunidades han legitimado por más de 23 años como un espacio sociocultural y político, los incluidos en el objeto social “[…] sede, albergue, residencia estudiantil y centro de divulgación de la cultura del Cabildo Indígena Chibcariwak”, el cual se constituye en nuestro territorio indígena.

Ahora bien, en el marco de las políticas de renovación de ciudad, hay un proceso de desalojos en pro del nuevo ordenamiento territorial que incluye el caso específico – construcción del parque del barrio prado centro, en desarrollo del proyecto de intervención del centro de Medellín. Por el cual las comunidades indígenas desde el año 2008 vienen afrontando una serie de intenciones de renovación contractual, en la cual se contemple, que el espacio que se nos brinde, reúna las condiciones óptimas para continuar desarrollando las prácticas culturales, espirituales, político-administrativas y académicas del cabildo, de acuerdo a usos y costumbres y a lo estipulado en el plan de vida, así como lo expresado en las diferentes reuniones tenidas en relación al tema.

En este orden de ideas, los derechos fundamentales y en especial el derecho a la autoeducación de los pueblos indígenas en contexto de ciudad, están siendo vulnerados por la Alcaldía Municipal como órgano encargado de cumplir dichos derechos, ya que no existe por parte de los entes responsables un proceso de reubicación que mejoren las condiciones habitacionales que tenemos y acorde a las necesidades políticas y sociales de las 34 comunidades indígenas beneficiadas del centro social.

Por lo anterior, en el marco de la Sentencia T-025 2004; Auto 004 de 2009 exigimos:

1. El cumplimiento del contrato de renovación vigente entre la Alcaldía municipal y el Cabildo Chibcariwak celebrado entre el año 2015 y 2020.
2. Celebración de un nuevo contrato de un bien inmueble con mejores condiciones, en una zona segura y de fácil acceso a instituciones de educación superior y demás lugares frecuentados con regularidad por la población indígena, de tal forma, que se posibilite continuar con el correcto desarrollo de las actividades que actualmente presta la sede social y que ayuden al fortalecimiento de las prácticas cultuales.
3. El respeto del espacio de nuestro territorio estudiantil del Cabildo Chibcariwak como espacio de formación e integración de los distintos pueblos que habitan en ella.
4. El no desplazamiento en contexto de ciudad y re-victimización de las comunidades indígenas del cabildo Chibcariwak.
5. La presencia del señor alcalde Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga para la concertación, garantía y exigibilidad del derecho como pueblos indígenas, acatando la normatividad de la Sentencia T-025 2004; Auto 004 de 2009.

Etiquetas: alcalde Federico Andrés Gutiérrez ZuluagaAlcaldía de MedellínArawaksCabildo indígena ChibcariwakCaribeChibchaConcejo Mayor para los buenos viviresConstitución PolíticaMesa Permanente de Concertación Indígena de Medellín y AntioquiaPlan de Ordenamiento TerritorialPrado CentroSede estudiantil
Publicación anterior

Prometen cumplirlo: Oficina anuncia pacto de paz y fin de la guerra fría en Medellín y Valle de Aburrá

Siguiente mensaje

Líder comunal Dagoberto Álvarez fue baleado en Playa de Belén, municipio de Norte de Santander

Siguiente mensaje
Líder comunal Dagoberto Álvarez fue baleado en Playa de Belén, municipio de Norte de Santander

Líder comunal Dagoberto Álvarez fue baleado en Playa de Belén, municipio de Norte de Santander

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.