Operación Ares: 13 capturados por extorsión en Medellín e Itagüí
ANTIOQUIA, COLOMBIA. (24 JUL 2025) – En el marco de la estrategia nacional Territorios Libres de la Extorsión, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la alcaldía de Medellín, ejecutó la operación Ares, que dejó como resultado la captura de 13 presuntos integrantes del grupo delincuencial común organizado ‘Los Mondongueros’, dedicado a la extorsión, el desplazamiento forzado y delitos conexos en el noroccidente de Medellín.
De acuerdo con lo reportado por La Policía Nacional De Colombia. Durante seis meses, unidades del GAULA Metropolitano realizaron labores investigativas tras recibir 48 denuncias de la ciudadanía sobre presiones extorsivas a comerciantes, rutas de transporte y residentes de las comunas Castilla, Robledo y Doce de Octubre.
Desarticulación de una red criminal organizada
El operativo incluyó 12 diligencias de registro y allanamiento en las comunas 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre) y en el municipio de Itagüí, donde fueron capturados 11 hombres y 2 mujeres, con edades entre los 24 y 45 años. También se incautaron nueve teléfonos celulares y un arma de fuego que serán incorporados como evidencia en el proceso judicial.
Entre los capturados se encuentra el supuesto cabecilla del grupo, conocido con el alias de “Micki”, de 36 años, quien según la investigación coordinaba las operaciones delictivas e impartía órdenes directas a sus coordinadores en los barrios Castilla y Girardot. También fueron detenidos tres coordinadores más, identificados con los alias de “Nilton”, “Gordo” y “Julian”, señalados de liderar actividades extorsivas, intimidaciones a comerciantes, tráfico de estupefacientes y desplazamientos forzados.
Los otros nueve capturados cumplían funciones como ejecutores directos de estas órdenes ilegales en los sectores intervenidos.
Medidas judiciales y llamado a la denuncia
Todos los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de concierto para delinquir, extorsión y desplazamiento forzado.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de mantener la ofensiva contra las organizaciones criminales que amenazan la tranquilidad ciudadana en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, e hizo un llamado a la comunidad para denunciar cualquier hecho extorsivo a través de las líneas 123 o 165 – Yo no pago, yo denuncio.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.