Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Caída de Al Asad: Biden la considera un «acto de justicia» con advertencia de riesgos
    Actualidad

    Caída de Al Asad: Biden la considera un «acto de justicia» con advertencia de riesgos

    8 de diciembre de 2024Updated:10 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre la situación en Siria en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, este domingen Washington, D.C. (EE.UU.). EFE/EPA/RON SACHS / POOL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 8 diciembre de 2024.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió este domingo la caída del presidente sirio, Bachar al Asad, como un «acto fundamental de justicia», aunque alertó de que también representa un «momento de riesgo e incertidumbre» para Oriente Medio, especialmente por la posibilidad de un resurgimiento del Estado Islámico (EI).

    Biden hizo estas declaraciones en un discurso desde la Casa Blanca, horas después de que una coalición de grupos insurgentes tomara Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva en todo el país.

    «Es un momento histórico para que el pueblo sirio que ha sufrido tanto construya un futuro mejor para su orgullosa nación. Sin embargo, también es un momento de riesgo e incertidumbre», afirmó el mandatario, quien por la mañana se reunió con sus asesores.

    Conflicto en Siria: Trump dice que EE.UU. debe evitar involucrarse

    El presidente atribuyó el colapso del régimen de Al Asad a la debilidad de sus principales aliados durante los 14 años de guerra civil: Rusia, involucrada en el conflicto de Ucrania, e Irán y el grupo chií libanés Hizbulá, inmersos en tensiones con Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

    Biden consideró que este debilitamiento de Rusia, Irán y Hizbulá es resultado de las acciones de Washington y sus aliados tanto en Ucrania como en Oriente Medio, además de las sanciones económicas impuestas durante años al Gobierno de Al Asad.

    «Nuestro enfoque ha cambiado el equilibrio de poder en Oriente Medio», aseguró.

    El presidente también indicó que Estados Unidos desconoce el paradero de Al Asad, aunque está atento a la posibilidad de que haya recibido asilo en Rusia, según informó una fuente del Kremlin a la agencia TASS.

    Biden subrayó que Al Asad debe «rendir cuentas» por la represión ejercida sobre su pueblo, incluidos ataques con armas químicas. Sin embargo, no especificó cómo se llevaría a cabo ese proceso, y un funcionario de la Casa Blanca se limitó a señalar que se abordará «por los cauces apropiados».

    Contacto con «todos» los grupos sirios

    El mandatario insistió en que el futuro de Siria debe ser decidido por los propios sirios y adelantó que Estados Unidos está dispuesto a dialogar con «todos los grupos sirios» como parte de un proceso de transición liderado por Naciones Unidas, según lo establecido en la resolución 2254 de 2015.

    Un funcionario estadounidense explicó que Washington mantiene contacto con todos los integrantes de la coalición insurgente, incluido el Organismo de Liberación del Levante (HTS, por sus siglas en árabe), que se escindió en 2016 del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda.

    Ese grupo está liderado por Abu Mohamed al Jolani, sobre quien Estados Unidos ha establecido una recompensa de 10 millones de dólares.

    Moscú otorga asilo a Asad, según declaraciones del Kremlin

    Aunque HTS sigue designado como terrorista por Estados Unidos y la ONU, la Casa Blanca está evaluando esa clasificación a la luz de «las realidades sobre el terreno» y la composición actual de la organización, detalló el citado funcionario.

    Por su parte, Biden afirmó que Washington ha «tomado nota» de las declaraciones recientes de los grupos rebeldes, que han mostrado moderación y están «diciendo ahora lo correcto», aunque advirtió que Estados Unidos juzgará a estos grupos únicamente por las acciones que tomen en el futuro y no por sus palabras.

    Bombardeos contra 75 objetivos del Estado Islámico

    Biden destacó que la prioridad inmediata de Estados Unidos es prevenir un resurgimiento del Estado Islámico, que en 2014 llegó a controlar vastas zonas de Siria e Irak.

    Con este objetivo, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo este domingo una decena de ataques aéreos en el centro de Siria, alcanzando 75 objetivos vinculados al grupo terrorista, informó el Pentágono en un comunicado.

    Además, Biden indicó que los 900 soldados desplegados en Siria permanecerán en la región como parte de la coalición internacional contra el EI para evitar que el grupo yihadista aproveche la coyuntura para reorganizarse.

    Asimismo, el presidente aseguró que apoyará a Jordania, Irak, Líbano e Israel frente a cualquier amenaza proveniente de Siria durante este periodo de transición, y anunció que en los próximos días llamará por teléfono a líderes de estos países y enviará delegaciones a la región.

    El caso de Austin Tice

    Biden también destacó que, antes de ceder el poder a Donald Trump el 20 de enero de 2025, una de sus prioridades será garantizar el regreso del periodista estadounidense Austin Tice, secuestrado en Siria en 2012 mientras cubría la guerra civil.

    Tensión en el Golán: Israel moviliza tropas en la frontera con Siria

    El mandatario afirmó que su Gobierno cree que Tice sigue «vivo», aunque todavía deben confirmar su ubicación.

    En los últimos días, la familia del periodista ha intensificado sus llamados al Ejecutivo para que haga todo lo posible por lograr su liberación.

    El propio Gobierno estadounidense considera que Tice estaba retenido por el Gobierno de Al Asad, por lo que podría supuestamente haber sido liberado con los otros miles de sirios que han salido de las cárceles del país estos días.

    El FBI ofrece un millón de dólares por cualquier información que permita dar con su paradero.

    EFE

    Al Asad Biden EE.UU. Siria
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Miles de uruguayos acompañan el último adiós a José Mujica en Montevideo

    14 de mayo de 2025

    Claudia Sheinbaum reconoce a José Mujica como referente del movimiento progresista

    14 de mayo de 2025

    EE.UU.: Amnistía Internacional alerta sobre abusos a derechos humanos de inmigrantes detenidos

    14 de mayo de 2025

    Merz vincula la ayuda alemana a UNRWA a que se realicen «reformas profundas»

    14 de mayo de 2025

    Tregua comercial entre China y EE.UU.: ¿es el comienzo de una estabilidad global?

    14 de mayo de 2025

    Sheinbaum considera una “injusticia” la iniciativa de EE.UU. de gravar con 5 % las remesas

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.