Nueva Delhi, 21 de febrero de 2024.- Los agricultores indios denunciaron este miércoles la muerte de un campesino durante las protestas que miles de granjeros realizan en el norte de la India, y anunciaron que detendrán durante dos días su marcha hacia Nueva Delhi, mientras que la Policía niega el fallecimiento.

«En la frontera de Khanauri, Shubh Karan Singh, de 23 años, fue asesinado. Otras tres personas resultaron gravemente heridas y varias personas se dieron por desaparecidas», dijo a los medios uno de los líderes de las protestas, Sarwan Singh Pandher.

Pandher acusó a la Policía del fallecimiento del agricultor y agregó que detendrán sus protestas por dos días para discutir sobre el incidente, que tuvo lugar en la frontera entre los estados de Punjab y Haryana.

Allí se encuentra retenida desde la semana pasada una masiva marcha de campesinos que intenta llegar a Nueva Delhi para exigir al Gobierno la implementación de una ley que garantice garantizar los precios mínimos de venta sobre la producción (MSP) de ciertas cosechas y proteger así su valor ante la fluctuación del mercado.

Los agricultores denuncian que la Policía ha detenido su avance de manera violenta, como ocurrió hoy cuando las fuerzas de seguridad volvieron a emplear gases lacrimógenos y cañones de agua contra ellos, según revelan imágenes compartidas por la agencia india PTI.

La Policía de Haryana, no obstante, negó en la red social X el fallecimiento de algún agricultor en las protestas, y aseguró en su lugar que unos doce policías habían resultado gravemente heridos cuando un grupo de manifestantes les rodeó y comenzó a atacarles con palos, mazas y piedras.

Los agricultores indios se refugian entre los gases lacrimógenos lanzados por la policía india para impedirles avanzar hacia Delhi durante una protesta en el punto fronterizo Shambhu Haryana-Punjab, a 250 kilómetros de Delhi, India, 21 de febrero 2024. Los agricultores de varias asociaciones de agricultores, principalmente de Uttar Pradesh, Haryana y Punjab, se dirigen en una marcha hacia Delhi desde los puntos fronterizos de Ambala-Shambhu, Khanauri-Jind, como parte de una protesta que exige una ley que garantice el precio mínimo de apoyo (MSP) para sus producir. (Protestas) EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Esta no es la primera tregua temporal de las protestas agrarias, que precisamente hoy reanudaron la marcha tras una pausa que duró varios días a la espera de una nueva ronda de negociaciones con el Gobierno que no tuvo éxito

Su demanda para implementar precios mínimos para ciertas cosechas fue una de las principales reivindicaciones de las protestas campesinas entre 2020 y 2021, cuando miles de agricultores acamparon por casi 15 meses en las fronteras de la ciudad en respuesta a una reforma agraria promovida por el Gobierno indio.

Un agricultor se encuentra entre gases lacrimógenos lanzados por la policía durante una protesta en el punto fronterizo de Shambhu Haryana-Punjab, a 250 kilómetros de Delhi, India, el 21 de febrero de 2024. Los agricultores de varias asociaciones de agricultores, principalmente de Uttar Pradesh, Haryana y Punjab, se dirigen en una marcha hacia Delhi desde los puntos fronterizos de Ambala-Shambhu, Khanauri-Jind, como parte de una protesta que exige una ley que garantice el precio mínimo de apoyo (MSP) para sus producir. (Protestas) EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Pese a que el primer ministro indio, Narendra Modi, cedió a la presión y derogó la ley, los sindicatos consideran que el Gobierno todavía no ha cumplido con todas sus demandas.

EFE

Share.
preload imagepreload image