• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Capitán (r) del Ejército: Uribe pedía bajas; soldado que se negara, lo mataban

por Análisis Urbano
2019-12-30
in Nacional
2 min read
0
Capitán (r) del Ejército: Uribe pedía bajas; soldado que se negara, lo mataban

La afirmación es del capitán retirado del Ejército Alfonso Romero, que reveló detalles de cómo operaban los oficiales en asocio con paramilitares, en Antioquia.

El militar, sentenciado por las ejecuciones extrajudiciales en ese departamento, aseguró que para los años 2004 y 2005 el entonces presidente Álvaro Uribe exigía al Ejército bajas en combate y que por eso se registraron los falsos positivos.

Pero eso “no es un secreto para nadie”, como él mismo Romero lo afirmó en El Espectador, por eso reveló otros pormenores de cómo lograban que el delito quedara en la impunidad.

“Uribe pedía bajas. Entonces le exigía a [Mario] Montoya y de ahí para abajo a los generales y coroneles que el que no servía para eso lo sacaban. Según las bajas se medían los puestos de las brigadas móviles y de los batallones. El éxito se medía por bajas, por litros de sangre, decían, y el que no servía pa’ fuera”.

OtrasNoticias

Bogotá inicia diálogo con países extranjeros para producir vacunas anticovid

Colombia y el PNUD firman un acuerdo para impulsar emprendimientos culturales

Las exportaciones colombianas cayeron en enero de este año un 24,1 %

Por eso, dice, se ganó “madrazos y una sanción” cuando dejó vivo a un guerrillero que cogió mientras estuvo en una compañía de soldados de la Brigada Móvil 11, en Dabeiba.

Romero le contó al diario que todo el mundo sabía que “el mayor [David Guzmán] que estaba en esa época tenía contacto con las autodefensas, venía del sector de Santa Rita (Antioquia)”, y que cuando llegó a trabajar con él debía estar dispuesto a aliarse con los paramilitares, aunque siempre se negó.

El capitán cuenta que pese a todo, Guzmán fue ascendido a coronel y que ya murió. “Él se mantenía con radio coordinando todo con los paramilitares. Inclusive se emborrachaba con ellos y lo traían borracho a una hacienda que se llamaba La Herradura”.

Además, Romero señala a Guzmán de asesinar hasta a sus aliados, pues ordenó asesinar a un subalterno suyo “porque sabía mucho”.

El uniformado, que dice ser inocente de los cargos que le imputan, asegura que decidió irse de Dabeiba porque unos soldados que ya estaban trabajando con las Autodefensas le advirtieron que lo iban a matar “por no colaborar”.

Incluso sus superiores intentaron trasladarlo para que fuera más fácil asesinarlo, pero como no lo lograron le hicieron un montaje por su supuesta responsabilidad en los falsos positivos, y los delitos de desaparición forzada, homicidio en persona protegida y secuestro.

Tomado de Pulzo.com

Etiquetas: Alfonso RomeroÁlvaro UribeCapitánEjércitoFalsos Positivos
Publicación anterior

Mediante panfleto que circula en Tarazá, ilegales prohíben el tránsito con cascos en el pueblo

Siguiente mensaje

Paramilitarismo busca servirse de las JAC e implantar el Memoricidio: Comunidad de Paz

Siguiente mensaje
Paramilitarismo busca servirse de las JAC e implantar el Memoricidio: Comunidad de Paz

Paramilitarismo busca servirse de las JAC e implantar el Memoricidio: Comunidad de Paz

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.