Antioquia, Colombia, 6 abril de 2025.- El Ejército informa que, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, tropas de la Décima Séptima Brigada, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, capturaron en flagrancia a alias Chere, también conocido como Cabeza de Marrana, presunto cabecilla armado de la subestructura Fernando Oquendo Estrada del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
La operación fue ejecutada en la vereda Piedrecitas, del municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño. Durante el procedimiento se incautó una pistola y municiones de diferentes calibres.
Historial ilegal y estructura delictiva
Según las autoridades, alias Chere inició su actividad ilegal en 2016 como miembro urbano del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en el municipio de Turbo, donde se encargaba del cobro de extorsiones a comerciantes y de la ejecución de homicidios selectivos por orden de la organización.
En el año 2024, habría ascendido a cabecilla armado de la subestructura Fernando Oquendo Estrada, luego de ganarse la confianza de alias Javier, máximo comandante del EGC.
A alias Chere se le atribuye la participación en varios actos terroristas, entre ellos un atentado con campo minado perpetrado en 2022 en la vereda La Doncella, que dejó dos militares heridos. También estaría vinculado al hostigamiento contra tropas del Batallón de Infantería N.º 47, ocurrido ese mismo año.
Su área de injerencia se extendía por los municipios de Turbo y San Pedro de Urabá, y los corregimientos de Pueblo Nuevo, Pueblo Bello, El Tres, El Dos, Alto Mulatos, El Mellito, El Totumo, San José de Mulatos y Currulao.
Impacto estratégico
La captura de alias Chere representa un duro golpe para la estructura logística del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en el Urabá antioqueño, ya que debilita significativamente sus operaciones delictivas y frena sus redes de expansión tanto a nivel nacional como internacional.
El Ejército Nacional reiteró su compromiso de continuar enfrentando a las estructuras armadas ilegales que ponen en riesgo la seguridad y la tranquilidad de las comunidades en esta región del país.
A.U.