La operación policial permitió que fueran capturadas 23 personas por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Meta, Colombia, 5 febrero de 2025. En el marco de la operación “ODIN”, la Policía Nacional, en articulación con la Alcaldía de Villavicencio, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, logró la captura de 23 presuntos integrantes de la organización criminal “Los Calamares”, dedicada al tráfico de estupefacientes en las comunas 3 y 4 de la ciudad.
Durante un año de investigaciones e inteligencia criminal, las autoridades identificaron a esta estructura como la responsable del transporte, acopio, dosificación y distribución de sustancias ilícitas en los barrios Villa Suárez, Malvinas, Topacio, Calamar, Vencedores y el sector del Dique del río Guatiquía.
Mediante 21 diligencias de registro y allanamiento en más de cuatro kilómetros de la Riviera del río Guatiquía, fueron intervenidos ocho puntos fijos de venta de drogas, logrando la captura de 21 personas por orden judicial y dos en flagrancia. Los detenidos enfrentarán cargos por concierto para delinquir agravado, porte, tráfico y fabricación de estupefacientes, así como por el uso de menores de edad para la comisión de delitos.
Incautaciones y hallazgos
Durante la operación, las autoridades decomisaron:
- 1.290 cigarrillos de marihuana.
- 124 dosis de droga sintética.
- Seis dosis de Tusi.
- Un arma de fuego tipo pistola 9 mm con 20 cartuchos de diferentes calibres.
- Dos radios de comunicación.
- 17 teléfonos celulares.
- $7.395.000 en efectivo.
- Elementos para la dosificación de narcóticos.
Alias «Panadero», señalado como cabecilla de la organización, fue capturado junto a otros 22 miembros. Según las investigaciones, esta red criminal también estaría vinculada a desplazamientos forzados y homicidios en la zona.
Uno de los hallazgos más relevantes fue la existencia de un centro de monitoreo en una vivienda, donde los delincuentes utilizaban cámaras de vigilancia y radios de comunicación para detectar la presencia de las autoridades y evadir los operativos.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, donde se definirá su situación judicial.
Este golpe al tráfico local de estupefacientes representa un avance en la lucha contra la criminalidad en Villavicencio, fortaleciendo la seguridad y la convivencia en el sector del Dique y sus alrededores.
A.U.