Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Caracas y Maracaibo, alcaldías en las que el chavismo dobla su apuesta en comicios locales
    Actualidad

    Caracas y Maracaibo, alcaldías en las que el chavismo dobla su apuesta en comicios locales

    25 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo del 17 de junio de 2025 del candidato a la alcaldía del municipio de Maracaibo Gian Carlo Di Martino hablando con la prensa, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 24 jul – El chavismo apuesta por mantener el poder que ostenta desde hace 25 años en Caracas al postular para la reelección a la primera mujer almirante en Venezuela y buscará recuperar, de la mano de un exmandatario local, la actualmente opositora ciudad de Maracaibo en los comicios para alcaldías y concejos municipales del domingo.

    Mientras el oficialismo pronostica que obtendrá la mayor cantidad de alcaldías de las 335 que están en juego, la principal coalición opositora ha decidido no concurrir a la votación, en rechazo al «fraude» que denuncia ocurrió en las presidenciales del 28 de julio del año pasado, en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador frente a su adversario Edmundo González Urrutia.

    [Video] Canciller de Uruguay cree que sería «excepcional» que se concrete homenaje a Mujica en ONU

    Sin embargo, un sector minoritario de la oposición, que rechaza la abstención como estrategia política, ha postulado sus candidatos, que buscan romper la hegemonía del oficialismo.

    A continuación, presentamos los candidatos del Gobierno para los municipios Libertador (Caracas) y Maracaibo (noroeste):

    Carmen Meléndez (Libertador, Caracas)

    Es la alcaldesa en funciones del municipio Libertador desde 2021 tras ser elegida candidata en las primarias del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

    Nacida en Barinas (oeste), Meléndez fue nombrada almirante en julio de 2012 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) -también oriundo de ese estado- , con lo que se convirtió en la primera mujer venezolana en alcanzar esa jerarquía.

    El ascenso en su carrera militar llegó después de que ocupara algunos cargos en la gestión pública, entre ellos tesorera nacional y viceministra, y meses antes de que, en octubre de 2012, Chávez la designara al frente del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno.

    Ya con el presidente Nicolás Maduro en el poder y tras el fallecimiento de Chávez, Meléndez se convierte en la primera mujer al frente del Ministerio de Defensa, así como del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y es ascendida al grado de almirante en jefe.

    Mientras fue ministra de Interior y Justicia, se produjo un operativo policial en julio de 2021 para desmantelar bandas armadas de la barriada caraqueña Cota 905, que derivó en un tiroteo que se extendió por otras zonas del suroeste de la capital venezolana como La Vega, Santa Rosalía, El Paraíso, San Juan y El Valle por casi 72 horas.

    También ha sido diputada al Parlamento nacional, constituyentista de la Asamblea Nacional Constituyente y gobernadora del estado Lara (oeste).

    En agosto de 2021 fue designada candidata a la Alcaldía de Caracas en las primarias del oficialista PSUV, cargo para el que fue elegida en las votaciones regionales de noviembre de ese año.

    Ha sido sancionada por los Gobiernos de EE.UU., Canadá y Panamá.

    Gian Carlo Di Martino (Maracaibo)

    Abogado de profesión y oriundo de Maracaibo, la capital del estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), Di Martino se desempeñó hasta este año como cónsul de Venezuela en Italia, un cargo que ejerció desde 2010.

    Un tribunal rechaza intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

    Fue elegido alcalde de Maracaibo en dos períodos (2000-2008) y cuenta con una amplia trayectoria como funcionario público.

    Cursó una maestría en Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas y Diplomáticas y otra en Ciencias Penales y Criminológicas.

    Además, en los años 90 ejerció como director de la Cárcel Nacional de Maracaibo -más conocida como la Cárcel de Sabaneta y clausurada en 2013-, fue director de Seguridad y Orden Público de la Gobernación del Zulia y comisionado regional antidrogas.

    EFE

    elecciones Venezuela
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político

    25 de julio de 2025

    [Video] Canciller de Uruguay cree que sería «excepcional» que se concrete homenaje a Mujica en ONU

    25 de julio de 2025

    Petro afirma que exportar carbón colombiano a Israel es un desafío a su Gobierno

    25 de julio de 2025

    La inspiradora historia del comisario Germán Alvarado: 31 años de servicio en la Policía Nacional

    24 de julio de 2025

    Judicializados 13 integrantes de Los Mondongueros por extorsiones en la Comuna 5 de Medellín

    24 de julio de 2025

    Empresarios de banano condenados a 11 años por financiar paramilitarismo en Urabá

    24 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.