Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Centenares de hondureños pobres exigen títulos de propiedad de tierra y viviendas dignas
    Derechos Humanos

    Centenares de hondureños pobres exigen títulos de propiedad de tierra y viviendas dignas

    12 de febrero de 2025Updated:14 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas participan en una marcha convocada por la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph) este 12 de febrero de 2025, en San Pedro Sula (Honduras). EFE/Jose Valle
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    San Pedro Sula (Honduras), 12 de febrero de 2025.- Centenares de pobladores que viven en zonas de riesgo en el norte de Honduras, sin casa, ni documentos de propiedad del terreno que ocupan, protestaron este miércoles en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, para exigir una respuesta del Gobierno.

    «Es una exigencia, la Constitución de la República nos manda que tenemos derechos como ciudadanos a tener una vivienda digna, a tener un título de propiedad» de tierra, dijo a EFE Irma Hernández, una de las representantes de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph), durante una marcha en San Pedro Sula, promovida por la misma institución.

    La SIP denuncia una «campaña de intimidación» contra la prensa en Honduras

    Agregó que también protestan por el alto costo de la energía eléctrica, de la canasta básica y el transporte, el desempleo y la inseguridad.

    Hernández reside en una zona de riesgo de San Pedro Sula, departamento de Cortés, donde miles de personas viven en bordas de ríos caudalosos que desembocan en el Caribe.

    «Ya no podemos vivir en nuestra casa con nuestra familia» y «tenemos décadas de estar exigiendo la legalización de la tierra», enfatizó la manifestante.

    Señaló que a la protesta se sumaron pobladores de varias regiones del país, incluso de Tegucigalpa, la capital, y que considera que a más de tres años del Gobierno que preside Xiomara Castro, «es justo y necesario» que les den una respuesta a sus peticiones.

    Los manifestantes también se pronunciaron en contra de una cárcel que el Gobierno pretende construir en Mocorón, departamento caribeño de Gracias a Dios, porque afectará a los pueblos indígenas de esa remota región.

    Durante la protesta de hoy hubo un plantón frente al Instituto de la Propiedad «porque los funcionarios -de ese organismo- no le han dado el debido proceso a la legalización de la tierra».

    Honduras convoca reunión urgente de la Celac por crisis migratoria entre Colombia y EE.UU.

    «Vamos a exigir que hagan expropiaciones, que haya títulos de propiedad, porque lo que nos están dando son desalojos en varias comunidades. Hoy mismo se ha programado un desalojo en el municipio de Villanueva (Cortés) y esto nos ha hecho salir a las calles a protestar», expresó Hernández.

    Agregó que en su modesta casa viven cuatro personas con las dificultades que causa la pobreza, pero que son muchos los que «no tienen nada que comer en su casa porque no tienen un empleo digno, porque no tienen oportunidades».

    «Eso también hace que salgan huyendo del país a buscar el sueño americano, que ahora se convierte en ir a buscar muchas veces hasta la propia muerte», recalcó.

    Según Hernández, la situación de los que ahora están protestando no le ha interesado, ni al presente, ni a los Gobiernos pasados, y que por esa razón están saliendo a la calle a exigir derechos.

    Procedente de Cofradía, comunidad cercana a San Pedro Sula, llegó Dilcia Díaz, quien indicó a EFE que han salido a las calles para exigirle a la presidenta Xiomara Castro «que nos de respuesta sobre la legalización de las tierras».

    «¿Dónde está el Gobierno?»

    Asesinato de más de 600 niños y jóvenes refleja la ineficacia de estrategias en Honduras

    «Somos un pueblo que necesitamos de viviendas, de un lugar digno donde puedan crecer nuestros hijos, tenemos años esperando la titulación de tierra y no hemos obtenido ningún tipo de respuesta», agregó.

    Dijo además que es un deber del Gobierno otorgarles un pedazo de tierra y que sus peticiones incluyen viviendas dignas, servicios básicos de salud y educación, entre otras.

    «¿Dónde está el Gobierno respondiendo por nosotros el pueblo, que los tiene en el poder? Es necesario que también ellos se reflejen con nosotros como pueblo, tengo cuatro hijos y los cuatro están estudiando, a mí se me dificulta pagar la educación de mis hijos y  pagar un alquiler», subrayó Díaz.

    Añadió que el Gobierno «solo saber decir desalojar, desalojar, pero no se ponen en el puesto de nosotros».

    «¿Para dónde vamos a agarrar cuando lleguen y nos desalojen? Es una preocupación que vivimos día a día», dijo Díaz, quien además le pidió al secretario de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda, que les repare las bordas de los ríos donde viven miles de personas, que durante el invierno «vivimos en constantes preocupaciones», por las inundaciones y deslizamientos de tierra.

    EFE

    Honduras Protestas viviendas dignas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

    9 de mayo de 2025

    Arrestan a más de 30 personas por una oleada de crímenes homófobos en Australia

    9 de mayo de 2025

    EE.UU. concedió asilo a 54 sudafricanos afrikáners que llegarán al país la próxima semana

    9 de mayo de 2025

    Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia

    8 de mayo de 2025

    Israel deja sin escuelas a centenares de niños palestinos en Jerusalén Este ocupado

    8 de mayo de 2025

    Denunciantes de esclavitud moderna en Ecuador reclaman pago de indemnizaciones

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.