Ciencia y saberes ancestrales para garantizar derecho a la alimentación a comunidades amazónicas

FECHA:

MinCiencias y el Instituto Sinchi presentaron el programa que fortalece la gobernanza local de los pueblos indígenas de la estrella fluvial de Inírida (Guainía), las comunidades cercanas a Mitú (Vaupés), el área no municipalizada de La Chorrera y el cabildo de Cihtacoy cercano a Leticia.

Leticia, A​​mazonas, 14 de noviembre de 2023 

Garantizar la producción de alimentos para la región de la estrella fluvial de Inírida, Guainía, combinando saberes ancestrales con la ciencia, propósito del programa ‘Ciencia, Tecnología e Innovación por el Derecho Humano a la Alimentación en la Amazonia’. 

El programa, presentado en Leticia por el Ministerio de Ciencia y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), busca impulsar la gobernanza local, la autonomía alimentaria y el desarrollo económico de comunidades indígenas del Amazonas, Guainía y Vaupés. 

Un asunto clave de la propuesta es la caracterización de sistemas agroecológicos tradicionales indígenas–chagras y la exploración de los usos alternativos de la hoja de coca. 

“Por encima del concepto de Seguridad Alimentaria, mercantil, global, — dijo el presidente Gustavo Petro dijo en Nueva York—, debe existir un concepto de derecho: el de que toda nación tenga la capacidad de producir los nutrientes mínimos para su propia población, que es lo que llamamos Soberanía Alimentaria».  

El programa es un punto de encuentro que permitirá trabajar articuladamente en la recuperación de las chagras indígenas, explicó Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

“Haremos un proceso de sistematización de los conocimientos, para así contribuir con el desarrollo y transferencia de tecnología», aseguró.  

“El proyecto también reconoce a la ciencia como un derecho universal, donde todos los colombianos nos podemos beneficiar y en el que se nos convoca a un diálogo intercultural para impulsar la producción alimentaria en el territorio». 

Reconocido por su experiencia en investigación de la diversidad biológica, social y ecológica de la Amazonía colombiana, la iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Sinchi. 

“Esta es una oportunidad enorme para la Amazonía dentro del Plan Nacional de Desarrollo; las comunidades y los territorios están siendo priorizados en sus acciones. Tenemos que acercar el sistema de conocimientos tradicionales que tienen las comunidades multiétnicas y el que tenemos las instituciones científicas, para que podamos estrechar lazos de cooperación a través de la ciencia», manifestó Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora del Sinchi.

“Aprenderemos, entre todos, y contribuiremos a que este conocimiento perdure. Esta oportunidad motiva a otros grupos de la región a sentir ese orgullo que hoy los pueblos, que reúne este proyecto y que los representa», puntualizó.

Indicó que “este programa nos permite sumar oportunidades para vernos de una forma diferente, con identidad, y eso es posible solo con las comunidades indígenas y locales. Aquí nos encontramos en el diálogo de saberes». 

La cone​xión de la ciencia y el conocimiento ancestral 

Los sistemas de producción de chagras es un espacio donde se cultivan los propios alimentos de comunidades de los tres departamentos, tienen un significado cultural, ambiental y representan un valor del buen vivir de los habitantes de la región. 

Los integrantes de los pueblos indígenas asentados en la estrella fluvial de Inírida (Guainía), las comunidades cercanas a Mitú (Vaupés) y en el área no municipalizada de La Chorrera y el cabildo de Cihtacoy, cercano a Leticia, podrán recibir soluciones para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar su calidad de vida. 

“Somos 25 comunidades en 6 resguardos en 253 mil hectáreas, ubicados en la estrella fluvial, donde se implementará el proyecto. Con esta iniciativa impulsaremos nuestro propio gobierno, vamos a dar educación a los niños y jóvenes y compartiremos conocimiento», resaltó Fredy Yavinafe, Capitán Comunidad de Sabanitas de Amazonas. 

  En el programa participarán la Asociación Zonal Indígena de Cabildos Tradicionales de La Chorrera (Azicatch) y el cabildo Cihtacoyd (Amazonas); la asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a Mitú (Aatiam) y la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a la Carretera (Aatac), en Vaupés. 

“La chagra representa nuestros conocimientos indígenas, la chagra es abundancia, gobierno, conocimiento, representa la fuerza y el poder de la mujer indígena. Como mujeres estamos trabajando el rescate de la semilla, es un banco, nos da soberanía y alimento para nuestros hijos», dijo Nancy Cauch​​ero, indígena Murui.

Con información del Ministerio de Ciencias 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
26,600SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Mujer asesinada con arma traumática en zona rural de Landázuri

En motocicleta, las víctimas fueron interceptadas por hombres armados...

Hallan restos humanos en costales bajo un puente en el Valle del Cauca

Investigan hallazgo de un cuerpo desmembrado en tres costales...

Hombre asesinado frente a su casa en Ciudad Bolívar

Estaba saliendo de su vivienda cuando un sicario lo...

Dos muertos en ataque armado en el barrio Santo Domingo de Guzmán

Autoridades identifican a las víctimas como Alejandro Antonio Bolaño...