Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Científicos chinos descubren un manto más seco en la cara oculta de la Luna
    Ciencia

    Científicos chinos descubren un manto más seco en la cara oculta de la Luna

    9 de abril de 2025Updated:11 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Un equipo de científicos chinos ha descubierto, gracias a los datos recolectados por la misión Chang'e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite. En la imagen, las zonas donde se recolectaron las muestras. Fotografía facilitada por Hu Sen/Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias. EFE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 9 de abril de 2025.- Un equipo de científicos chinos ha descubierto, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.

    La investigación, que los investigadores califican de «revolucionaria», fue realizada por un equipo dirigido por el profesor Hu Sen, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, y los hallazgos se publican este miércoles en la revista Nature.

    Blue Ghost logra perforar la Luna y probar computador resistente a la radiación espacial

    En las últimas dos décadas, los estudios exhaustivos de muestras lunares procedentes de lado visible de la Luna han demostrado una distribución altamente heterogénea de agua en el interior del satélite.

    Para confirmar sus hipótesis, el equipo de investigación se centró en analizar el contenido de agua y los isótopos de hidrógeno dentro de basaltos en muestras recogidas y traídas a la Tierra desde el lado oculto de la Luna por esa misión espacial.

    Esa diferencia entre las dos caras de la Luna apunta a una posible dicotomía hemisférica en la distribución interna del agua en el satélite, lo que explicaría muchas de las características asimétricas observadas en la superficie lunar.

    Lanzada misión a la Luna con dos módulos privados para allanar el regreso humano

    Esta nueva estimación del contenido de agua del manto lunar oculto supone un avance significativo en el refinamiento de la comprensión del inventario de agua de la Luna, y aporta importantes limitaciones a la hipótesis del gran impacto sobre el origen de la Luna y subraya el papel del agua en su evolución a largo plazo, según el resumen del trabajo que publica la revista científica.

    Este estudio se realizó en colaboración con la Universidad de Nanjing y contó con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Programa de Investigación Prioritaria Estratégica de la Academia de Ciencias de China y otras agencias de financiación.

    EFE

    La Luna misión Chang'e-6
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Novedades tecnológicas en América: IA contra acoso, robotaxis y un empresario de ciencia ficción

    26 de junio de 2025

    El James Webb descubre un exoplaneta desconocido hasta ahora, un gigante gaseoso pequeño

    25 de junio de 2025

    [Video] Brasil busca procrear en cautiverio un ave amenazada de la que solo quedan 17 ejemplares

    24 de junio de 2025

    [Video] Latam GPT, el modelo de IA experto en Latinoamérica y el Caribe que lanzarán en septiembre

    18 de junio de 2025

    Decenas de millones de nanoagujas como alternativa a las dolorosas biopsias de cáncer

    16 de junio de 2025

    El primer eclipse solar artificial de Proba-3 permite fotografiar la corona del Sol

    16 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.