Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Cierre exitoso del proceso de negociación colectiva sectorial con las organizaciones sindicales de trabajadores del sector educativo
    Actualidad

    Cierre exitoso del proceso de negociación colectiva sectorial con las organizaciones sindicales de trabajadores del sector educativo

    2 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá D.C. 01 de julio de 2025. El Ministerio de Educación Nacional celebra el cierre exitoso del proceso de Negociación Colectiva Sectorial con las Organizaciones Sindicales del Capítulo de Preescolar, Básica y Media, un ejercicio ejemplar de diálogo social y concertación democrática que marca un hito en la construcción de una educación pública más digna, justa y transformadora.

    Durante varias semanas de trabajo conjunto, maestras, maestros, directivos docentes, personal administrativo y representantes del Gobierno Nacional se sentaron en una misma mesa con un mismo propósito: la dignificación de la labor docente, el mejoramiento progresivo de las condiciones laborales del personal del sector educativo y el fortalecimiento de la educación pública como derecho fundamental y bien común.

    Gobierno Nacional y organizaciones sindicales logran acuerdos históricos por la dignificación de la educación superior pública

    Dentro de los acuerdos de mayor impacto para el magisterio a nivel nacional, resaltamos acuerdos económicos. Principalmente, nos complace anunciar que el Gobierno Nacional continuará con el proceso de nivelación salarial que asignará a los y las docentes colombianas un incremento adicional al aumento salarial anual que se decrete a los empleados públicos, equivalente al 3.0%, distribuido en los próximos tres años, asignando 0.4% en 2026, 1.3% en 2027 y 1.3% en 2028. Es de señalar que este incremento, sumado a lo acordado en la negociación sindical de 2023, representa para los docentes un aumento salarial del 6% entre el 2024 y el 2028, avanzando en el cierre de brechas salariales en relación con los demás servidores públicos.

    Asimismo, con el fin de avanzar en el cierre de brechas salariales de los docentes pertenecientes al Decreto 2277 de 1979, el Gobierno asignará un reconocimiento especial equivalente a 0.5 puntos porcentuales por cada periodo de tres años adicionales que los y las educadoras tengan con respecto a su último ascenso. Este porcentaje será diferido a tres años: en 2026 el 17%, en 2027 el 40% y 2028 el 43%. Este esquema de reconocimiento especial no modifica el escalafón ni los requisitos de ascenso, y se articula como una medida transitoria y complementaria orientada a corregir desigualdades históricas.

    Al tratarse de una negociación con un pliego de solicitudes unificado, este proceso permitió pactar acuerdos significativos con los directivos docentes y organizaciones sindicales administrativas del sector. Así, entre los compromisos con los Directivos Docentes, desde el Ministerio se gestionará una mesa técnica con el Departamento Administrativo de la Función Pública y las organizaciones sindicales firmantes con el objetivo de analizar y unificar los criterios de liquidación y certificación de la nómina de los directivos docentes.

    En cuanto a los acuerdos alcanzados con el personal administrativo, cabe destacar que en la propuesta para la modificación de la Ley de Competencias del Sistema General de Participaciones (SGP), el Ministerio de Educación Nacional incluirá dentro de la canasta educativa la planta de personal administrativo de las instituciones educativas, la cual podrá aumentar con el fin de garantizar la prestación del servicio educativo de calidad, el trabajo decente y el cierre de brechas. Asimismo, atendiendo al bienestar y articulación de los distintos actores trabajadores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Nacional se comprometió a garantizar la participación masiva y sin barreras de acceso del personal docente, directivo docente y administrativo de las instituciones educativas en los juegos deportivos del magisterio a nivel nacional, territorial, departamental y municipal.

    En total, este proceso de negociación permitió un acuerdo en 52 puntos en el Capítulo de Educación Preescolar, Básica y Media, incluyendo 3 puntos de impacto fiscal, acordados con el acompañamiento de Ministerio de Trabajo, Hacienda y Departamento Administrativo de la Función Pública, los cuales serán incorporados en el acta de la Mesa Nacional.

    Antes de matricularte, verifica: el SNIES te dice si tu institución o programa es legal y de calidad

    En nombre del Ministerio de Educación Nacional, agradecemos profundamente a todas las organizaciones sindicales participantes: la Federación de Trabajadores de la Educación – FECODE, Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación – SINTRENAL, Unión Sindical de Directivos Docentes Estatales Agremiados de Colombia – USDIDEA, Sindicato Nacional de Directivos Docentes y Docentes Orientadores de Colombia – SINDODIC, Federación Nacional de Directivos Docentes de Colombia – FENDIDOC, la Federación de Etnoeducadores de Colombia – FEDETCO, Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia – UTRADEC, por su compromiso con la educación pública, por su actitud propositiva y por su firme apuesta por el diálogo como herramienta para transformar.

    El Gobierno del Cambio reitera su convicción de que el diálogo social, respetuoso y vinculante, es el camino para transformar las realidades del país, avanzar hacia la justicia social y construir una educación pertinente y de calidad para un presente y futuro digno para nuestras niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros.

    colombia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Gobierno Nacional y organizaciones sindicales logran acuerdos históricos por la dignificación de la educación superior pública

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Alejandro José Jaramillo Arango fue nombrado vicepresidente corporativo de Suministros y Alianzas Estratégicas de EPM

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025

    La expansión de los BRICS, una prioridad para el plan de China de liderar el Sur Global

    2 de julio de 2025

    Europa debe estar alerta ante el autoritarismo venezolano, advierte Antonio Ledezma

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.