Antioquia, Colombia, 18 febrero de 2025.- La violencia en el Suroeste antioqueño se recrudece tras el doble homicidio ocurrido en Ciudad Bolívar, el vieres 14 de febrero. Según El Colombiano, este municipio se posiciona como el más violento de Antioquia en lo que va del 2025. Con este hecho, la localidad alcanza los 10 asesinatos en un mes y medio, una cifra alarmante si se considera su población de 26.118 habitantes, según el censo de 2018.
La situación es aún más preocupante si se compara con años anteriores. En 2023, los homicidios en Ciudad Bolívar aumentaron de 20 a 39, lo que representa un incremento del 95%. En lo que va del 2025, ya se contabilizan 10 homicidios, lo que equivale a un aumento cercano al 150%.
Detalles del doble homicidio
El ataque se registró en la noche del viernes en el sector Alférez, zona urbana de Ciudad Bolívar. Luis Mario Restrepo Morales, de 18 años, y Juan Alejandro Guapacha, alias Guapacha, de 20, se movilizaban en motocicleta cuando fueron interceptados y baleados por hombres armados. Los sicarios dispararon con precisión, provocando la caída de las víctimas del vehículo, y posteriormente las remataron en el lugar.
Investigaciones apuntan a retaliaciones criminales
De acuerdo con El Colombiano, las primeras hipótesis sugieren que el crimen estaría relacionado con disputas entre estructuras delincuenciales por el control de las rentas criminales, especialmente el microtráfico. Las autoridades judiciales adelantan investigaciones para esclarecer la autoría y el móvil del doble homicidio.
La crisis de violencia en la Provincia de San Juan —que abarca los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Salgar, Betania y Ciudad Bolívar— se agrava debido a la presencia del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y de bandas locales como Carne Rancia.
Otra estructura que ha intensificado la violencia en esta provincia es la denominada Oficina de Andes, respaldada financiera y logísticamente, al parecer, por una organización armada del Valle de Aburrá.
Convergencia criminal y crisis institucional
La convergencia de grupos armados ilegales tiene disparada la violencia en el Suroeste antioqueño. Según analistas, podría estar gestándose un enfrentamiento de mayor envergadura. Este foco de violencia no ha sido controlado por la institucionalidad del departamento de Antioquia ni del orden nacional.
Es importante destacar que recoger cadáveres, capturar delincuentes, decomisar armas, aumentar el número de miembros de la Fuerza Pública en la subregión y ocultar cifras de muertes violentas no garantiza la paz y convivencia que necesita el Suroeste. La pregunta clave es: ¿Dónde está la inteligencia del Estado y a qué se dedica?
¿Son eficaces los consejos de seguridad?
Finalmente, la realización de consejos de seguridad cada vez que se recrudece la violencia en una subregión ha demostrado ser ineficaz. La ciudadanía se cuestiona: ¿Cuál es la solución real para frenar la violencia en el Suroeste antioqueño?
Balance de homicidios en la región
Además de los 10 asesinatos en Ciudad Bolívar, en el resto de la Provincia de San Juan se han registrado 16 homicidios: Andes (4), Salgar (4), Betania (4), Hispania (2) y Jardín (2). Esta cifra totaliza 26 homicidios en lo que va del año, lo que refleja la crítica situación de seguridad que atraviesa la región.
A.U.