• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Colombia le quitó al narcotráfico ingresos equivalentes al 2 % del PIB: Margarita Cabello

por Análisis Urbano
2019-12-31
in Nacional
3 min read
0
Colombia le quitó al narcotráfico ingresos equivalentes al 2 % del PIB: Margarita Cabello

Un llamado a fortalecer la cooperación internacional para combatir el delito de lavado de activos apoyándose en mecanismos como la extradición, la asistencia legal mutua para la práctica de pruebas y la imposición de medidas cautelares sobre los bienes obtenidos en forma ilícita, hizo este martes la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, al instalar la XLVII Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex).

En el evento, que se desarrolla en el Salón Monserrate del Hotel Tequendama de Bogotá, participan los delegados de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), a expertos nacionales e internacionales, observadores invitados, aliados estratégicos y autoridades nacionales que tienen que ver con la lucha contra el lavado de activos.

Gelavex fue creado en 1990 como órgano asesor de la OEA y desarrolla iniciativas en materia de detención, investigación, control, financiación del lavado de activos, financiación del terrorismo y persecución de bienes producto del delito. Colombia, que ejercía la vicepresidencia, asumió este año la presidencia, en cabeza del Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Juan Francisco Espinosa Palacios.

OtrasNoticias

Colombia celebra certificación de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

La violencia y el trato a los migrantes, dos caras de Colombia ante el mundo

Sarmiento Angulo descapitalizó en más de 92 mil millones de pesos a El Tiempo para crear la inmobiliaria El Dorado S.A.

En su intervención, la Ministra Cabello afirmó que el lavado de activos continúa siendo una de las principales fuentes de ingreso de las estructuras criminales, ya que permite su autofinanciación. La alta funcionaria recalcó que Colombia ataca esta amenaza con una herramienta denominada Ruta Futuro, la política integral del Gobierno para enfrentar el problema de las drogas.

“Por primera vez, el país cuenta con una política pública para luchar de forma integral contra el narcotráfico, y la misma incluye en uno de sus pilares la afectación de las economías y las rentas criminales”, enfatizó.

“Como resultado de esta política, el capital dejado de percibir por las organizaciones criminales debido a la intervención del Estado les quitó a estas estructuras ingresos equivalentes al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia”, recordó la Ministra, quien agregó que “sin estas acciones, en 2018 el dinero lavado por el narcotráfico hubiera sido equivalente al 4.6% del PIB del país. Durante el año anterior el valor de los bienes incautados fue de 2.000 millones de dólares”.

También reveló que entre 2010 y 2018 en Colombia hubo 1.001 extradiciones efectivas a Estados Unidos por tráfico ilícito de estupefacientes, lo cual representa el 85% del total de extradiciones a este país de Norteamérica.

La Ministra destacó el intercambio de conocimiento que tiene lugar en estos espacios y pidió avanzar hacia una disrupción efectiva de las economías criminales, anotando que debe ser una prioridad y un objetivo común de la región.

Además, reconoció que la interrupción de los flujos de capital y de la acumulación de riqueza de las organizaciones criminales son objetivos estratégicos para luchar contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y de armas de destrucción masiva “Así, indicó, se genera un cambio en la lucha contra el crimen organizado”.

“Encuentros como el de Gelavex nos permiten unirnos como región para trabajar en el fortalecimiento de los Sistemas Antilavado de Activos y contra la Financiación de Terrorismo, y para continuar identificando los riesgos derivados de las actividades ilícitas de las organizaciones criminales transnacionales, como el narcotráfico”, señaló.

La alta funcionaria cerró su intervención manifestando que se deben compartir experiencias, desarrollar de manera articulada herramientas que permitan identificar amenazas y vulnerabilidades hemisféricas y fortalecer los controles existentes para contrarrestar el lavado de activos.

Cabe anotar que, en la jornada de este martes, la primera de Gelavex, el Viceministro Espinosa participó en dos paneles: ´Sistemas automáticos e inteligentes con respecto a transporte transfronterizo de divisas y control fronterizo de mercancías’ y ‘Corrupción y Guías referentes a Personas Expuestas Políticamente (PEP).

Etiquetas: colombiaExtradiciónGelavexHotel Tequendama de Bogotáingresos equivalentes al 2 % del PIBMargarita CabelloMargarita Cabello BlancoMinistra de Justicia y del DerechoNarcotráficoReunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de ActivosSalón Monserrate
Publicación anterior

Colombia ya es el cuarto productor de aguacate del mundo

Siguiente mensaje

¡Ojo! Nueva cámara de fotodetección en Itagüí

Siguiente mensaje
¡Ojo! Nueva cámara de fotodetección en Itagüí

¡Ojo! Nueva cámara de fotodetección en Itagüí

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.