• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Colombia obtiene más de 1.500 millones de dólares con una subasta de espectro

por Análisis Urbano
2019-12-30
in Nacional
3 min read
0
Colombia obtiene más de 1.500 millones de dólares con una subasta de espectro

En la imagen, el presidente de la República, Iván Duque. Foto EFE.

El Gobierno colombiano obtuvo más de cinco billones de pesos (unos 1.500 millones de dólares) por la subasta de espacio radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 megahercios (MHz) en la que Telefónica Movistar participó pero desistió de optar debido a los elevados precios.

En la subasta, que tuvo lugar el viernes, las bandas ofrecidas quedaron en manos de las multinacionales Claro, Tigo y Partners.

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que la subasta permitirá que 3.658 localidades ubicadas en zonas rurales y apartadas de Colombia cuenten por primera vez con servicios de internet y telefonía móvil.

«La subasta del espectro radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz ha dejado un recaudo superior a los 5 billones de pesos (unos 1.500 millones de dólares), con el cual mejoraremos la calidad de vida de millones de personas», añadió el mandatario.

OtrasNoticias

Colombia espera producir seis millones de sacos de café en el primer semestre

Muere de covid-19 el periodista colombiano que dio voz a los secuestrados

Duque tratará con ministra española Exteriores apoyo a la paz y a venezolanos

Según el Gobierno, Claro consiguió 20 MHz en la banda de 700 MHz y 30 MHz en la de 2.500, mientras que Tigo se quedó con 40 MHz en la de 700 MHz.

Entre tanto Partners entrará al mercado colombiano tras adquirir 20 MHz en la banda de 700 MHz y 30 MHz en la de 2.500.

Duque recalcó que «este es el proyecto de conectividad social móvil más grande en la historia de Colombia que permitirá, por primera vez, llevar internet a millones de colombianos en zonas rurales».

«Con esta subasta (…) estamos construyendo un camino hacia un país más próspero, con mayor equidad y con oportunidades para aquellos que están en lugares alejados», afirmó la ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Silvia Constaín.

La ministra añadió que «el solo hecho de poner estas bandas en el mercado permite que incluso entre los operadores que hoy existen en el país haya más dinamismo».

«Además en este caso tenemos un operador nuevo, lo cual va a traer mayor competencia», agregó Constaín.

El Gobierno prevé que los operadores lleven internet móvil 4G a zonas apartadas y estén operativos en menos de cinco años, con lo cual se actualizarán las redes 2G y 3G.

Entre tanto, Telefónica Movistar explicó este sábado en un comunicado que participó de la subasta pero «dados los elevados precios decidió no optar por dicha asignación».

«Telefónica Movistar cuenta con un total de espectro relevante, que equivale a más del 20 % del total en uso en bandas bajas y altas del país que le permite prestar con eficiencia y calidad los servicios móviles a sus clientes», detalló la compañía.

La multinacional española añadió que «dará un adecuado uso a sus recursos invirtiendo en nuevas tecnologías» para seguir mejorando la calidad de sus servicio, «así como fortaleciendo su presencia con fibra óptica en todo el país».

EFE

Etiquetas: 1.500 millones de dólarescolombiaIván DuqueSubasta de espectro
Publicación anterior

Los Hermanos Lebrón, una progresión del rock al boogaloo y de ahí a la salsa

Siguiente mensaje

La Liga Árabe aplaude decisión de la CPI de investigar crímenes en Palestina

Siguiente mensaje
La Liga Árabe aplaude decisión de la CPI de investigar crímenes en Palestina

La Liga Árabe aplaude decisión de la CPI de investigar crímenes en Palestina

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.