Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Colombia registró 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, uno cada dos días
    Actualidad

    Colombia registró 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, uno cada dos días

    17 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de miembros y simpatizantes de la comunidad LGTBI en el desfile del Orgullo por las calles de Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 16 may – Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, un incremento del 3,8 % respecto al año anterior, que equivale a una víctima cada dos días y cinco horas, según un informe difundido este viernes por la organización Caribe Afirmativo.

    El reporte ‘Con permiso para despreciar’ detalló que los hombres gais y mujeres trans representaron casi la mitad de las víctimas mortales y destacó el «estancamiento en el avance de las investigaciones» de estos casos.

    Caribe Afirmativo halló que el 86 % de los procesos judiciales por homicidios de personas LGTBI aún se encuentra en etapa de indagación preliminar, mientras que solo el 6,5 % ha logrado avanzar a fases posteriores.

    Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

    Asimismo, el informe precisó que los departamentos de Valle del Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste) concentraron el 30 % de los homicidios registrados el año pasado, con 26 y 24 casos, respectivamente, y subrayó el incremento de violencia en el departamento oriental de Chocó y en los caribeños de Córdoba y La Guajira.

    «La violencia contra las personas LGBTIQ+ se ha dado en un contexto de creciente proliferación de discursos de odio en Colombia, lo que no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un proceso global más amplio en el que los sectores antiderechos se han reorganizado», sostuvo el reporte.

    Esta tendencia, alertó, «no solo continuó en 2024 sino que, por el contrario, profundizó los problemas existentes» y se observó «un contexto narrativo, institucional y social en el que se ha comenzado a legitimar, justificar e incluso normalizar las violencias contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas».

    En ese sentido, el informe reveló que las agresiones sexuales contra personas LGTBI subieron a 689, una cifra que supone un aumento del 67,2 % frente a 2023, y un caso cada día, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las víctimas de la mitad de ellos.

    [Video] Gobierno de Petro y Congreso agudizan diferencias tras hundimiento de la consulta popular

    La violación fue la forma más común de agresión sexual, con 174 víctimas, seguido del acto sexual violento, con 112.

    También fueron registrados 157 casos de violencia sexual contra menores de 14 años.

    Por otro lado, Caribe Afirmativo contabilizó 150 casos de violencia policial contra personas LGTBI, una cifra un 3,2 % inferior con respecto al año anterior pero todavía «alarmante», y más de 1.000 víctimas de violencia digital.

    Estos últimos ataques afectaron sobre todo a hombres gais y bisexuales y estuvieron relacionados principalmente con «la transgresión de normas de masculinidad y la visibilidad en plataformas digitales», según el mismo informe.

    EFE

    csr/jga/nvm

    COLOMBIA LGTBI
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Un negocio en la sombra: cómo la minería ilegal mueve miles de millones en Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

    17 de mayo de 2025

    El campeón quiere regalar la última victoria en casa y el Villarreal sellar la «Champions»

    17 de mayo de 2025

    Egipto: aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino

    17 de mayo de 2025

    Celta vs Rayo: duelo clave por Europa en Balaídos con la Conference y la Europa League en juego

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.