Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Colombia: Senado discute posibilidad de consulta popular para reforma laboral de Petro
    Actualidad

    Colombia: Senado discute posibilidad de consulta popular para reforma laboral de Petro

    14 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Vista general este martes, 13 de mayo, de una sesión plenaria del Senado de Colombia, en la sede del Congreso, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 13 de mayo de 2025.- La plenaria del Senado de Colombia comenzó este martes la discusión para votar si aprueba o no la convocatoria a una consulta popular propuesta por el mandatario Gustavo Petro sobre una reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

    «Queremos un trabajo digno y decente», dijo al inicio de la plenaria el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien pidió a los senadores que no se opongan «a ese clamor que hay por todas partes por unos derechos laborales que le han sido quitados a la clase obrera».

    Petro presentó al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que prevé incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.

    La senadoras opositoras María Fernanda Cabal (d) y Paloma Valencia (c), al participar de una sesión plenaria del Senado de Colombia, en la sede del Congreso, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

    Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines han desplegado una campaña para obtener los votos necesarios que permitan aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa.

    Para ser aprobada, la propuesta necesita alcanzar la mayoría simple (53 votos a favor), entre los 105 senadores, es decir la mitad más uno.

    Las 12 preguntas de la consulta abordan temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.

    Horas antes del inicio de la sesión plenaria, Benedetti se mostró «optimista de que la consulta popular pase en el Senado» y sentenció que «la voluntad popular debe ser escuchada».

    [Video] Petro advierte al Senado que el pueblo quiere la consulta popular sobre la reforma laboral

    Por su lado, el partido opositor Centro Democrático aseguró en un comunicado que no apoyará la consulta porque es «una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país».

    Los opositores aseguran que la consulta ignora el verdadero problema de la informalidad laboral y consideran que «tendría un impacto devastador en el empleo formal».

    «Es un capricho político, no una solución estructural. La consulta se presenta como un mecanismo democrático, pero en realidad es una jugada política (…) Solo agrava los problemas del país con soluciones simplistas, costosas e inviables, que solo buscan fortalecer al Gobierno ante el escenario electoral del 2026», concluyó el Centro Democrático.

    Entre tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, aseguró que hoy el «Senado tiene una responsabilidad histórica: no darle la espalda al pueblo. Desde la CUT, demandamos de la Plenaria del Senado un concepto favorable que permita avanzar en esta consulta popular, expresión legítima de la democracia participativa».

    El ministro del Interior del Colombia, Armando Benedetti, al intervenir este martes, 13 de mayo, durante una sesión plenaria del Senado, en la sede del Congreso colombiano, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

    Lo que sigue

    En la sesión de este martes, los senadores harán sus planteamientos, pero la votación a la propuesta podría quedar para este miércoles.

    Si el Senado aprueba la convocatoria de la consulta popular, para que esta sea válida tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el ‘Sí’ obtenga la mayoría.

    Eso significa que, como en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, debe sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir, 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.

    Si el Senado vota ‘Sí’ a la consulta popular, el presidente Petro tiene un plazo de ocho días para expedir el decreto que convoca a ese mecanismo.

    La votación deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor a tres meses, contados desde la fecha en que el Senado emita dicho concepto.

    Colombia se asoma a un año electoral, con comicios legislativos programados para el 8 de marzo de 2026 y presidenciales el 31 de mayo del mismo año, mientras que la consulta impulsada por Petro, en caso de concretarse, se haría posiblemente en julio de este año, lo que sería una oportunidad para medir fuerzas entre Gobierno y oposición.

    EFE

    colombia consulta popular Gustavo Petro Reforma laboral
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Presidente Petro acusa al Senado de fraude tras negar consulta popular y convoca marchas

    14 de mayo de 2025

    Colombia organizará el Día Mundial contra la Desertificación para ratificar su compromiso

    14 de mayo de 2025

    Senado frena plan del presidente Petro de convocar consulta popular en Colombia

    14 de mayo de 2025

    Xi asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos

    14 de mayo de 2025

    Capturan en España a ‘La Negra Dominga’, narco implicado en balacera de Puerto Colombia y masacre en Valencia

    14 de mayo de 2025

    El alcalde de Santa Marta da las llaves de la ciudad al capitán del Juan Sebastián Elcano

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.