• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Colombia suma otros 330 fallecimientos por la covid-19 y sobrepasa los 46.000

por Análisis Urbano
2021-01-10
in Actualidad, Coronavirus
3 min read
0
Colombia suma otros 330 fallecimientos por la covid-19 y sobrepasa los 46.000

Un soldado vigila las calles en la localidad de Usaquén en Bogotá (Colombia).

Bogotá, 10 enero.- Las autoridades de Salud de Colombia informaron este domingo de 330 fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus, con lo que el país totaliza 46.114 muertos, mientras que los nuevos contagios fueron 15.537 y el total de infectados ascendió a 1.786.900.

Del total de contagios, 114.720 aún siguen activos y corresponden al 6,42 % del total, en tanto que 1.621.019 pacientes ya superaron la covid-19, es decir el 90,71 %.

Sobre los decesos de la jornada, de los cuales 292 son de días anteriores, el Ministerio de Salud informó que ocurrieron en Bogotá (92), Antioquia (42), Tolima (40), Valle del Cauca (36), Cundinamarca (23), Atlántico (16) y Santander (12).

El resto de muertes sucedieron en Nariño, Norte de Santander y Quindío (9); Boyacá, Huila y Risaralda (6); Caldas (5); Caquetá (4); Bolívar y Putumayo (3); Cesar, Meta y Magdalena (2); Cauca, San Andrés y Vichada (1).

OtrasNoticias

La muerte de Holmes se une a la de otras personalidades en el mundo por covid

Bolivia lamenta la muerte del ministro colombiano de Defensa

La pandemia ratifica a América Latina como la región más desigual del mundo

En cuanto a los nuevos casos positivos, las cifras más elevadas del día son las de Bogotá (4.294), Antioquia (2.837), Cundinamarca (1.130), Atlántico (760), Tolima (757), Boyacá (613), Valle del Cauca (590), Huila (553), Risaralda (549), Caldas (444), Bolívar (442), Nariño (411), y Norte de Santander (270).

También hubo contagios en Meta (266), Magdalena (254), Quindío (214), Córdoba (149) y Cesar (104).

Con los números de hoy, las regiones con más casos acumulados siguen siendo Bogotá (518.261), Antioquia (287.473), Valle del Cauca (146.871), Atlántico (99.883), Cundinamarca (74.417), Santander (72.585) y Bolívar (55.628).

Este domingo se procesaron 55.727 pruebas, de las cuales 42.276 fueron del tipo PCR y 13.451 de antígenos, para un acumulado de 8,68 millones de muestras en el país.

SITUACIÓN CRÍTICA EN BOGOTÁ

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró hoy que se ha registrado un crecimiento de contagios en las principales ciudades del país, consecuencia de las aglomeraciones de las festividades decembrinas y de la final del fútbol colombiano que disputaron América de Cali y Santa Fe, en Bogotá y Cali a fines del mes pasado.

«La situación más crítica se presenta en la ciudad de Bogotá donde hemos venido teniendo una demanda por encima de 150, 170 camas de cuidados intensivos diariamente. Estas se han venido manejando por parte de la secretaria de Salud del Distrito de manera consecuente con la disponibilidad existente», dijo el ministro.

Añadió que el Gobierno nacional ha apoyado a la capital colombiana para una ampliación de camas de cuidados intensivos y que «es de esperar que tengamos esta semana y probablemente la siguiente todavía un número importante de casos y (luego) evidentemente empezarán a bajar».

El ministro manifestó que Bogotá fue de las ciudades que menos medidas tomó en diciembre para evitar las aglomeraciones y que «aunque es una situación evidentemente crítica se ha venido manejando».

Por otra parte, Ruiz aseguró que el país tiene 11.700 camas de cuidados intensivos que «lo cual nos da una relativa tranquilidad para afrontar el tema de la pandemia».

Detalló que cerca de 5.400 camas ocupadas las tienen pacientes sospechosos o positivos por coronavirus y que otro número importante de camas está siendo utilizado por pacientes no covid. Las dos, sumadas, representan una ocupación del 70 %, agregó.

Con relación a las dificultades denunciadas en días pasados, por la escasez de algunos medicamentos para sedación de pacientes ingresados en las UCI, el funcionario aseveró que ya se solucionó y que hay suficientes fármacos para esa atención.

«La invitación aquí es a no especular con estos importantes medicamentos para la atención de pacientes a nivel nacional y hacer uso racional de estos», dijo el jefe de la cartera de Salud.

Etiquetas: 1.621.019 pacientes ya superaron la covid-19114.720 aún siguen activos330 fallecimientos46.114 muertosColombia.El covid sigue activoel total de infectados ascendió a 1.786.900Pandemia del coronavirus
Publicación anterior

El Milan, más líder

Siguiente mensaje

Un verano sobre la marcha y con contagios al alza desde Iguazú a la Patagonia

Siguiente mensaje
Un verano sobre la marcha y con contagios al alza desde Iguazú a la Patagonia

Un verano sobre la marcha y con contagios al alza desde Iguazú a la Patagonia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.