Colombia y EE.UU. acuerdan nuevos mecanismos contra la delincuencia transnacional

253
Encuentro con la directora ejecutiva de Operaciones Internacionales de la Oficina de Servicios de Impuestos Internos (IRS), Mary Hammond. | Foto de la Fiscalía General de la Nación, FGN

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS (14 JUN 2024) – Al finalizar una serie de reuniones de trabajo en Washington D.C., la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, reafirmó su compromiso de fortalecer la cooperación judicial con los Estados Unidos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Durante estas reuniones, se asumieron compromisos clave para combatir la delincuencia transnacional y mejorar las capacidades de investigación y análisis criminal en Colombia.

Reunión con el director de la Oficina Nacional para la Política del Control de Drogas, Rahul Gupta. | Foto de la Fiscalía General de la Nación, FGN

Camargo Garzón y las autoridades estadounidenses coincidieron en la necesidad de transformar la acción de la justicia y la policía para responder a la creciente interconexión de las organizaciones criminales, especialmente agravada por la pandemia. Como resultado, se acordó la implementación inmediata de mecanismos de intercambio de información y la creación de equipos internacionales de trabajo judicial conjunto.

La agenda de la Fiscal General incluyó reuniones en los Departamentos de Justicia y de Estado de los Estados Unidos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las sedes diplomáticas de Colombia en Washington. En el Departamento de Justicia, Camargo Garzón se reunió con el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, y la jefa de la División Penal del DOJ, Nicole Argentieri, para fortalecer la cooperación judicial e intercambiar experiencias.

Asimismo, sostuvo encuentros con el Subsecretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd D. Robinson, y el Director de la Oficina Nacional para la Política del Control de Drogas, Rahul Gupta. Estos encuentros resultaron en la consolidación de mecanismos innovadores para frenar las redes criminales transnacionales.

Además, Camargo Garzón se reunió con representantes del FBI para Colombia, Venezuela y Ecuador; el jefe adjunto de la Oficina de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos, David BeMiller; el jefe de Operaciones de Aplicación de la Ley, Walter Slosar; el director adjunto del Servicio Secreto (USSS), Ron Rowe; la directora ejecutiva de Operaciones Internacionales de la Oficina de Servicios de Impuestos Internos (IRS), Mary Hammond; el director ejecutivo adjunto interino de Operaciones Internacionales del IRS, Yury Kruty; el director ejecutivo adjunto de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), Patrick McElwain; y la Subsecretaria Adjunta del Departamento de Trabajo (DOL), Molly McCoy.

También se desarrollaron encuentros de trabajo con la secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), María Claudia Pulido, y representantes del Gobierno Nacional en Estados Unidos, como el embajador encargado, Daniel Ávila, la cónsul general, Kandya Gisella Obezo Casseres, y el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas.

A.U.


Reunión con el jefe adjunto de la Oficina de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos, David BeMiller. | Foto de la Fiscalía General de la Nación, FGN