• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Comienza en Nicaragua discusión de salario mínimo, congelado en 181,5 dólares

por Juan E
2021-01-14
in Actualidad, Economía
2 min read
0
Comienza en Nicaragua discusión de salario mínimo, congelado en 181,5 dólares

En febrero de 2020, la mesa tripartita aprobó un aumento del 2,63 % en el salario mínimo, que entró en vigor en marzo, hasta el 28 de febrero de 2021 inclusive.

Managua, 14 enero.- El Gobierno, una parte del sector privado y sindicatos sandinistas de Nicaragua instalaron este jueves la mesa negociadora para fijar el nuevo salario mínimo de los trabajadores para 2021, cuyo promedio se mantiene congelado en 6.166,22 córdobas (181,5 dólares) desde marzo del año pasado.

La ministra nicaragüense del Trabajo, Alba Luz Torres, instaló la mesa tripartita en la que un sector de los sindicatos presentó una propuesta de un 5 % de ajuste al salario mínimo mensual para los nueve sectores de la economía, establecido en un promedio de 6.328,39 córdobas (181,5 dólares).

Por su parte, los empresarios, representados principalmente por el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), expresaron sus dudas de que haya un incremento como el que aspiran los trabajadores, debido a que la economía local se ha contraído desde 2018.

La ministra Torres explicó, durante la instalación de la mesa, que las negociaciones tiene como fecha límite el 28 de febrero próximo, y sostuvo que «el único objetivo del Gobierno es el bien común de los trabajadores».

OtrasNoticias

Florida solo ha usado la mitad de las vacunas que tiene, dice la Casa Blanca

Investigarán intentos por revocar la victoria de Biden instigados por Trump

Nueva condena por corrupción contra el exvicepresidente Glas en Ecuador

En febrero de 2020, la mesa tripartita aprobó un aumento del 2,63 % en el salario mínimo, que entró en vigor en marzo, hasta el 28 de febrero de 2021 inclusive.

Por ley, el salario mínimo es ajustado cada seis meses conforme al crecimiento económico y la inflación acumulada en la nación centroamericana.

Sin embargo, el año pasado la Comisión decidió hacer un ajuste anual y no cada seis meses, «consciente de la necesidad de mantener la estabilidad laboral y mejorar las condiciones salariales de los trabajadores», según el convenio.

Por tercer año consecutivo, en la Mesa Tripartita del Salario Mínimo no participan las grandes empresas debido a la crisis que mantiene distanciados al Gobierno y al sector empresarial desde abril del 2018, y su lugar lo ocupa una parte del Conimipyme.

El actual salario mínimo solamente cubre un 43 % del costo de la canasta básica, según cifras oficiales.

El Producto Interno Bruto (PIB) nicaragüense decreció un -3,9 % en 2019, y -4 % en 2018 debido a la crisis social y política que afecta al país desde hace 33 meses, según el Banco Central de Nicaragua.

Nicaragua prevé una caída de entre -1,5 % a -2,5 % del PIB para 2020, el tercer año seguido que cerrará con saldo rojo el país centroamericano, aunque aún no ha dado a conocer ese indicador.

El Gobierno de Daniel Ortega proyecta un crecimiento del 0,5 % en 2021, con una inflación de 4 %, según datos oficiales.

Etiquetas: Alba Luz TorresConimipymediscusión de salario mínimoManaguaMesa negociadoraministra nicaragüense del Trabajo
Publicación anterior

España duplica el nivel de riesgo extremo en la incidencia acumulada de covid

Siguiente mensaje

Libro recorre la historia de la guerrilla paraguaya y la conexión chilena-colombiana

Siguiente mensaje
Libro recorre la historia de la guerrilla paraguaya y la conexión chilena-colombiana

Libro recorre la historia de la guerrilla paraguaya y la conexión chilena-colombiana

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.