Sitio de obras Hidroituango, martes 22 de abril de 2025 (@EPMestamosahi) | Una comisión de entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el DAGRAN Antioquia visitaron este martes, 22 de abril, Hidroituango, con el fin de conocer la operación de la central, el funcionamiento de su plan de gestión del riesgo y su sistema de monitoreo, y fortalecer la articulación entre las entidades del orden nacional, departamental y municipal.
Durante su visita, la comisión pudo evidenciar en terreno que Hidroituango está operando en condiciones normales y que las unidades de generación están completamente estables. Además, conocieron el plan de gestión del riesgo que tiene EPM para disminuir o atender los riesgos que se puedan tener con las comunidades.
“Vinimos a ver con nuestros propios ojos y de primera mano qué es lo que hace EPM acá, cómo funciona el control permanente y el monitoreo que la Empresa hace de los posibles riesgos y, por supuesto, a escuchar de parte de EPM cuál fue el manejo que se le dio a la pasada creciente de hace una semana al río Cauca”, indicó Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Recorrido en diferentes frentes de obra
Al recorrido, liderado por el gerente general de EPM, John Maya Salazar, asistieron el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Yanod Márquez Aldana, la directora del IDEAM, Ghisliane Echeverry Prieto, la gerente del Fondo de Adaptación, Nancy Yolanda Alfonso Bernal, la funcionaria del Servicio Geológico Colombiano, Nathalia Contreras, la subdirectora de conocimiento de la UNGRD, Ana Milena Prada, el subdirector de Manejo de la UNGRD, Ricardo Hurtado y el director del DAGRAN, Carlos Ríos Puerta.
La comisión recorrió los principales frentes de obra de Hidroituango, entre ellos: la casa de máquinas, la presa y el vertedero; así como el centro de monitoreo técnico (CMT), y el funcionamiento operativo del embalse y la amortiguación de crecientes del río Cauca para reducir posibles inundaciones aguas abajo de la presa.
A raíz del fuerte invierno en el país, el pasado 11 de abril ocurrió una creciente natural del río Cauca, que ocasionó afectaciones en Bolombolo, La Pintada y Venecia, en el departamento de Antioquia. Sin embargo, después de que el agua llegara al sitio de presa en Hidroituango, no se presentaron inundaciones aguas abajo, ya que el embalse amortiguó el caudal de casi 5.000 m3/s a 3.000 m3/s.
Al concluir el recorrido, John Maya Salazar, gerente general de EPM, dijo que “con el embalse generamos una regulación del río Cauca. Hace mucho tiempo, desde que está funcionando la presa de Hidroituango, no se registran inundaciones aguas abajo” y agregó que “Hidroituango es fundamental para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y el progreso del país”.