Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»¿Cómo planea Trump aplicar aranceles en su nuevo mandato?
    Actualidad

    ¿Cómo planea Trump aplicar aranceles en su nuevo mandato?

    18 de enero de 2025Updated:21 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo del presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, EFE/EPA/TASOS KATOPODIS
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 17 enero de 2025.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado los aranceles como «las palabras más bellas» en inglés. Ahora, a solo unos días de volver a la Casa Blanca, planea convertirlos en su arma económica predilecta, pero ¿cómo piensa aplicarlos?

    El equipo de Trump contempla tres posibles estrategias: retomar el enfoque tradicional que utilizó en su primer mandato, acelerar el proceso mediante una declaración de emergencia nacional o limitar los aranceles a sectores específicos para reducir su impacto en los consumidores.

    El enfoque tradicional: Trump 1.0

    Como ya hizo durante su primer mandato (2017-2021), Trump ha recurrido a la retórica para prometer aranceles sobre los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá, México y China, una vez que tome posesión como presidente el 20 de enero.

    CNN: Trump evalúa declarar emergencia económica nacional para implementar aranceles

    En concreto, ha anunciado un gravamen del 60 % a las importaciones chinas, un 25 % a las procedentes de Canadá y México hasta que refuercen sus medidas contra el narcotráfico y la inmigración irregular y entre un 10 % y un 20 % a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.

    Para materializar estas promesas Trump podría repetir la estrategia de su mandato «1.0» y recurrir a las secciones 232 y 301 de la Ley de Comercio de 1974, que otorgan al presidente amplios poderes para imponer aranceles si detecta riesgos para la seguridad nacional o prácticas comerciales injustas por parte de otros países.

    Estas herramientas, usadas también por Joe Biden contra China, son sólidas desde el punto de vista legal, aunque implican procesos administrativos largos.

    Además, como el proceso es tan largo y está abierto a los comentarios de los sectores implicados, las grandes empresas estadounidenses pueden ejercer cierta influencia sobre la Administración para lograr excepciones en ciertas importaciones, como ocurrió durante el primer mandato de Trump.

    La vía rápida: declaración de emergencia nacional

    Para actuar con mayor rapidez, una opción que está ganando fuerza es la de declarar una emergencia económica nacional recurriendo a la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), que daría a Trump la justificación legal que necesita para imponer todos los aranceles que quiera.

    Amenazas de Trump:¿deberíamos preocuparnos o es estrategia política?

    Específicamente, al declarar una emergencia nacional, Trump podría unilateralmente decidir qué importaciones entran al país y cuántos aranceles deben pagar en aduanas.

    En 2019, en su primer mandato, Trump amenazó con usar esta ley para imponer aranceles sobre todas las importaciones mexicanas, aunque finalmente retrocedió tras lograr concesiones migratorias del Gobierno mexicano.

    Este enfoque, aunque ágil, enfrentaría casi con seguridad la oposición de grupos empresariales influyentes, como la Cámara de Comercio, y sectores del Partido Republicano que aún defienden el libre comercio.

    Además, podría alimentar la inflación y perjudicar la popularidad del presidente, quien justo ganó las elecciones de noviembre aupado por el descontento popular con el aumento de los precios.

    Aranceles limitados

    Ante la posibilidad de un aumento de la inflación, otra opción que se baraja es aplicar aranceles a todos los países que exportan hacia Estados Unidos, pero únicamente sobre sectores específicos, según informó este mes el diario The Washington Post, citando fuentes cercanas al asunto.

    Esta estrategia buscaría proteger a los consumidores estadounidenses del impacto directo de los aranceles y, al mismo tiempo, impulsar la manufactura nacional en áreas que Trump desea fortalecer, como la industria de la defensa, mediante gravámenes sobre materiales como acero, hierro, aluminio y cobre.

    Discurso de investidura de Trump se celebrará en el interior del Capitolio al frío extremo

    Trump, sin embargo, ha desmentido estar considerando esta opción. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, calificó de «errónea» la información del Post poco después de su difusión.

    A pesar de ello, CNN ha informado de que algunos integrantes del equipo de Trump están tratando de persuadirle para que implemente aranceles limitados con el fin de evitar un impacto económico significativo en el país.

    Según un estudio del Instituto Peterson, que defiende el libre comercio, los aranceles planteados por Trump podrían suponer un coste adicional de unos 2.600 dólares al año para cada hogar estadounidense.

    EFE

    Aranceles Donald Trump EE.UU.
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Álvaro Leyva buscó apoyo de EE.UU. para sacar a Petro: revela El País

    29 de junio de 2025

    Senado de EE.UU. bloquea resolución para frenar poderes de guerra de Trump sobre Irán

    28 de junio de 2025

    EE.UU. pone en duda la existencia de la OEA por su «incapacidad» ante Venezuela y Haití

    26 de junio de 2025

    Dinamarca dice que la UE debe tener lista una respuesta si EE.UU. mantiene sus aranceles

    26 de junio de 2025

    El calor extremo persiste en EE.UU. en medio de una emergencia eléctrica

    26 de junio de 2025

    Trump anuncia que el acuerdo comercial con China ha sido firmado y prevé otro con la India

    26 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.