Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Con actividades pedagógicas, artísticas y Olimpiadas de la Convivencia, Medellín vivió la Semana de la Prevención de la Violencia Armada
    Medellín

    Con actividades pedagógicas, artísticas y Olimpiadas de la Convivencia, Medellín vivió la Semana de la Prevención de la Violencia Armada

    10 de junio de 2025Updated:12 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    En las jornadas participaron estudiantes, artistas, expertos y actores comunitarios.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • En las jornadas participaron estudiantes, artistas, expertos y actores comunitarios.

    Medellín, junio 9 de 2025- La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, llevó a cabo la Semana de la Prevención de la Violencia Armada con una agenda pedagógica enmarcada en la campaña “Medellín Te Quiere en Paz”. De esta manera, se realizaron actividades en cuatro territorios priorizados con el propósito de prevenir el porte, tenencia y uso de armas, así como promover entornos escolares y comunitarios pacíficos.

    Las acciones incluyeron jornadas artísticas, conversatorios, actos simbólicos y ejercicios de apropiación territorial. La semana inició con una intervención en la Institución Educativa José Antonio Galán, donde los estudiantes participaron en una actividad de pintura con el mensaje “El respeto desarma conflictos”.

    Con recorridos en universidades y barrios, el Distrito reduce riesgos de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

    Así mismo, en la Plaza Botero, se desarrolló una activación pedagógica con la presencia del personaje “Respetina” y la creación de un mural comunitario. El Edificio Vásquez acogió el conversatorio: “Medellín y el contexto de violencia armada”, con la participación del experto, Luis Fernando Quijano, y en el INEM del Poblado se vivieron las “Olimpiadas de la Convivencia”.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    “Estas actividades nos permiten llegar con un mensaje claro: en Medellín le apostamos a la vida y al respeto como herramientas fundamentales para la transformación social”, afirmó la subsecretaria de Gobierno Local, Laura Hernández.

    La Semana de Prevención de la Violencia Armada, establecida desde el Acuerdo Municipal 060 de 2008, se ha consolidado como un instrumento estratégico para incidir positivamente en los indicadores de convivencia. Las acciones desarrolladas este año apuntaron de manera directa a públicos jóvenes, quienes enfrentan mayores riesgos de ser involucrados en dinámicas de violencia o criminalidad.

    La Fiesta del Libro y la Cultura presenta por primera vez sus seis convocatorias de manera simultánea

    “El trabajo territorial de la Unidad de Convivencia fue clave en la selección de los escenarios y públicos objetivos. La experiencia acumulada en la intervención de contextos vulnerables nos permitió desarrollar una agenda alineada con los análisis de riesgo y percepción ciudadana. Además, el uso de elementos culturales como el fútbol y la música facilitó la conexión emocional, promoviendo el mensaje de no violencia desde códigos más cercanos a sus realidades”, añadió la subsecretaria de Gobierno Local.

    Con la clausura en el INEM José Félix de Restrepo, que incluyó presentaciones musicales, estaciones pedagógicas y compromisos individuales por la paz, Medellín reafirma su compromiso con la prevención integral y la articulación interinstitucional para combatir las causas estructurales de la violencia.

    Medellín Olimpiadas de la Convivencia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Cristian Estiven Querubín, conocido como “Guacuco”, es el nuevo rey del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    9 de agosto de 2025

    Este domingo, más de 20.000 estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11 en Medellín

    9 de agosto de 2025

    Golpe a las rentas criminales en Medellín: incautan 49.970 cajetillas de cigarrillos ilegales y 240 botellas de licor adulterado

    9 de agosto de 2025

    Medellín florece con todos: habitantes de calle celebraron la feria en centros de atención

    9 de agosto de 2025

    Fuerza de tarea en Medellín amplía controles a más de 440 extranjeros durante la Feria de las Flores

    9 de agosto de 2025

    Localizan sano y salvo a Yimmi José Rincón Carmona tras intensa búsqueda

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.