- La red fomenta espacios creativos para la experimentación, la innovación, la investigación y el aprendizaje.
- Este proyecto impacta a cerca de 9.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En 2024, la inversión superó los $17.000 millones.
- Son 28 Escuelas de Música y 134 laboratorios de danza, creación escénica, audiovisuales y artes plásticas.
Medellín, marzo 30 de 2025- La Red de Prácticas Artísticas y Culturales dará apertura a la programación de actividades, que será presentada oficialmente este miércoles 2 de abril en el Patio Teatro del Claustro Comfama de San Ignacio. Liderado por la Alcaldía de Medellín, este proyecto tiene como objetivo fomentar la creatividad, la inclusión y la ética ciudadanía a través del arte y la cultura.
Al ritmo de tango, teatro, danza y mediación visual de las artes plásticas y audiovisuales, el acto inaugural integrará a las cinco redes en escena, donde cada una llevará sus propuestas, que evidencian el proceso formativo y artístico que realizan los estudiantes año tras año.
“La red no solo forma artistas, sino ciudadanos con valores, con visión de futuro y con el poder de transformar a sus comunidades a través de la creatividad y la expresión. Cada proceso que nace en estos espacios, fortalece el tejido social y la identidad de Medellín”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
En esta ocasión, la Red de Prácticas Artísticas y Culturales promete ser un espacio para redescubrir la belleza en lo cotidiano, fortalecer el tejido social y promover el cuidado mutuo desde el arte. Es por eso que impactará a cerca de 9.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes para la construcción de valores de paz y convivencia.
Desde hace 29 años, este proyecto del Distrito ha sido un motor de transformación social. Es así como desde abril, se dará inicio con las actividades para 2025, que contarán con la participación de las 28 Escuelas de Música y 134 laboratorios de danza, creación escénica, audiovisuales y artes plásticas. Estas iniciativas vinculan a 330 colaboradores, entre coordinadores, gestores, artistas formadores y otros.

Tomás Sánchez Arango, un joven de 17 años, quien desde los 11 años hace parte de la red, dice que ha avanzado en su formación musical al punto que ya pertenece a una orquesta integrada.
“Para mí, la red significa todo en esta vida. Yo me la paso aquí; es como mi segunda casa. Estoy desde los seis años y sería una experiencia que volvería a repetir mil veces”, dijo el participante de la Red de Músicas de Medellín.
Con casi tres décadas, la Red de Prácticas Artísticas y Culturales se ha convertido en espacio para potenciar el talento e influir en el desarrollo personal de los participantes, consolidándose como un laboratorio de vida y motor de cambio.
Durante 2024, el Distrito tuvo una inversión que superó los $17.000 millones en este proyecto, beneficiando a los habitantes de las 16 comunas y los cinco corregimientos, para promover la cultura ciudadana y la convivencia, la participación social y el disfrute de los derechos culturales.
Para más información sobre los procesos y toda la programación, los interesados pueden escribir al correo movilizacionredpracticasac@medellin.gov.co, www.medellin.gov.co o seguir las redes sociales de @cultura.med