Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Con mochila al hombro, 490 profes llevan la escuela hasta los hogares y rincones más apartados del país
    Actualidad

    Con mochila al hombro, 490 profes llevan la escuela hasta los hogares y rincones más apartados del país

    5 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    El Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante, del Gobierno del Cambio, lleva atención educativa a niñas y niños de primera infancia en zonas apartadas del país. En Mutatá, docentes itinerantes fortalecen la educación étnica y rural con enfoque diferencial, recorriendo difíciles caminos para llegar a las comunidades. A nivel nacional, esta estrategia ha vinculado a 490 maestros que impactan a más de 5.000 niños y niñas.

    Mutatá (Uraba – Antioquia). 5 de agosto de 2025. Mutatá, conocida como la puerta de oro del Urabá antioqueño, es un territorio de paisajes vibrantes, cruzado por ríos y caminos que un día fueron de guerra, pero que hoy están llenos de esperanza.

    En esta tierra cálida y resiliente avanza un programa con pasos que parecen silenciosos pero están generando una transformación: la educación inicial rural y étnica, aquella que viaja hasta los rincones más apartados para sembrar oportunidades.

    Petro en su recta final: Claves de tres años del primer gobierno de izquierda en Colombia

    Henry Domicó Carupia es uno de los docentes que hacen parte de esta historia. Con su mochila al hombro, camina a diario por trochas, pendientes y caminos empantanados para llegar a las viviendas y tambos de las familias de su comunidad indígena Embera Katío; él lleva la escuela donde antes solo había olvido.

    Henry hace parte del Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante, una estrategia del Gobierno del Cambio que a través del Ministerio de Educación Nacional y en coordinación con las Secretarías de Educación Certificadas, ha desplegado a cerca de 490 maestras y maestros itinerantes por todo el país. Gracias a su labor, más de 5.000 niñas y niños de primera infancia reciben atención educativa en lugares donde las distancias, la geografía o el conflicto han impedido el acceso a la escuela.

    Esta apuesta reconoce la diversidad y el valor de los saberes ancestrales. Con un enfoque étnico y cultural, más de 100 docentes acompañan el desarrollo integral de más de 700 niños y niñas de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, respetando sus lenguas, tradiciones y formas propias de enseñanza.

    En el caso de Mutatá, siete docentes itinerantes llegan con compromiso a las zonas más apartadas del municipio, con el liderazgo del Ministerio, la coordinación de la Secretaría de Educación de Antioquia y el acompañamiento pedagógico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), ellos brindan atención educativa a más de 80 niñas y niños menores de seis años. Lo hacen con canciones, juegos, experiencias pedagógicas y, sobre todo, con amor por la educación.

    La UPTC junto a las Universidades de Ibagué, la Fundación Universitaria los Libertadores y Universidad Simón Bolívar participaron en una convocatoria del Ministerio de Educación Nacional y fueron seleccionadas para acompañar a 31 entidades territoriales certificadas en el diseño e implementación de un proceso de fortalecimiento de capacidades para docentes de educación inicial, donde participan niños y niñas entre 3 y 5 años; con el fin de mejorar el acceso y la permanencia educativa en territorios rurales y dispersos.

    Colombia encara el último año del Gobierno de Petro con luces y sombras en la economía

    Este esfuerzo colectivo demuestra que es posible transformar realidades con acciones concretas, reconociendo a maestros y maestras como agentes de paz, dignidad y el desarrollo en los territorios del país.

    Porque si los niños y niñas no pueden llegar a la escuela, la escuela va hasta ellos.

    Conozca la historia completa en el canal de YouTube:

    colombia Educación
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ya están listos los ocho finalistas del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    5 de agosto de 2025

    El Pueblito Paisa de Medellín reverdece con la siembra de más de 4.600 plantas y flores

    5 de agosto de 2025

    La Institución Educativa El Diamante será el segundo megacolegio para Robledo

    5 de agosto de 2025

    Medellín usará datos e inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer, con apoyo de Bloomberg Philanthropies

    5 de agosto de 2025

    Juez federal deniega libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

    5 de agosto de 2025

    Trabajadores de salud cumplen ocho días sin dar atención en región más poblada de Bolivia

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.