Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Con recorridos en universidades y barrios, el Distrito reduce riesgos de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
    Medellín

    Con recorridos en universidades y barrios, el Distrito reduce riesgos de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

    10 de junio de 2025Updated:12 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Cerca de 1.160 jóvenes se beneficiaron en el primer semestre con intervenciones pedagógicas.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Cerca de 1.160 jóvenes se beneficiaron en el primer semestre con intervenciones pedagógicas.
    • Se espera llegar a 1.120 más en el resto de 2025, con orientación en salud mental, violencia basada en género, entre otros temas.

    Medellín, junio 9 de 2025- La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, adelanta estrategias de reducción del riesgo frente al consumo de alcohol y estupefacientes en entornos de ocio y universitarios. De diciembre de 2024 a la fecha, se ha llegado a 1.160 jóvenes con 29 actividades pedagógicas. Esto se enmarca en el componente Centros de Escucha del programa Medellín te quiere saludable y en Universidades Saludables.

    Ha sido posible en articulación con la Universidad de Medellín, la Universidad Cooperativa de Colombia, Esumer, Bellas Artes y el Politécnico Mayor. Se ha llegado, además, a parques, bibliotecas y zonas de alta afluencia.

    La Fiesta del Libro y la Cultura presenta por primera vez sus seis convocatorias de manera simultánea

    “Estamos presentes con los Escuchaderos, los Centros de Escucha y todas las intervenciones que realizamos en universidades, instituciones educativas y en la comunidad en general. Son espacios de encuentro para jóvenes, niñas, niños y adolescentes. Hoy, estos escenarios desarrollan acciones de prevención, abordando situaciones como el uso de vapeadores y otras prácticas vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas”, afirmó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aída Rendón Berrío.

    En el segundo semestre de 2025, la Secretaría de Salud impactará a 1.120 personas más a través de 28 nuevas jornadas en la Universidad de Antioquia, el SENA (Tejelo y El Pomar), zonas recreativas de San Sebastián de Palmitas, San Javier, El Poblado y otros sectores priorizados.

    También, gracias al presupuesto participativo, la estrategia llegará a las comunas Popular, La América, San Javier y Guayabal, así como a los corregimientos San Sebastián de Palmitas y Santa Elena.

    El Distrito fue protagonista en la final departamental de los Juegos Escolares 2025

    Se incluirán puntos interactivos con ambientación, entrega de hidratación, información sobre rutas de atención en salud mental, sensibilización respecto a la violencia basada en género y una conversación cercana, sin estigmas, sobre los riesgos asociados al consumo.

    Las universidades o comunidades estudiantiles interesadas pueden escribir al correo: centrosdeescuchaspa.maite@gmail.com para coordinar la presencia del equipo profesional.

    consumo de alcohol y sustancias psicoactivas Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Medellín florece con todos: habitantes de calle celebraron la feria en centros de atención

    9 de agosto de 2025

    Fuerza de tarea en Medellín amplía controles a más de 440 extranjeros durante la Feria de las Flores

    9 de agosto de 2025

    Localizan sano y salvo a Yimmi José Rincón Carmona tras intensa búsqueda

    8 de agosto de 2025

    Luciana Ruiz Parra apareció con vida tras la movilización ciudadana

    8 de agosto de 2025

    Cristian David Coy Jaime regresó sano y salvo a su familia

    8 de agosto de 2025

    Localizan con vida a Maikol Daniel Méndez Esparragoza tras su búsqueda

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.