- Dichos recursos son la suma de esfuerzos del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH), ente descentralizado de la Alcaldía de Medellín, y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
- En 2025 se transfieren $22.700 millones de pesos que corresponden a la transferencia que la Concesión le hace al estado, de los cuales $6.416 millones son aportados por el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya del periodo correspondiente entre mayo y diciembre de 2024.
- Además de Medellín en donde se encuentra el aeropuerto Olaya Herrera, se benefician los municipios en donde se encuentran las terminales aéreas pertenecientes a la Concesión Centro Norte del País, las cuales son Rionegro (José María Córdova), Montería y Cereté (Los Garzones), Carepa (Antonio Roldan Betancur), Corozal (Las Brujas) y Quibdó (El Caraño).
Hasta el 6 de agosto están abiertas las inscripciones para estudiar con el programa Matrícula Cero en Medellín
Medellín, julio 23 de 2025- En una apuesta por el desarrollo del país y la conectividad aérea, el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)entregan recursos que beneficiarán a siete municipios del país. Se trata de una transferencia de $22.700 millones, de los cuales $6.416 millones los transfieredel Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH), y los restantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Esto se enmarca en la gestión contractual, a cargo del EPAOH, de los aeropuertos que conforman la Concesión Centro Norte. De esta manera, se promueve la construcción, mejoramiento de vías y operación de infraestructuras, entre otros beneficios que favorecen la conectividad local, mejoran la experiencia de los pasajeros y dinamizan el desarrollo económico en cada región.
El aeropuerto Olaya Herrera recibe, en esta oportunidad, $1.681 millones, lo que reafirma la apuesta por convertir a la capital antioqueña en un nodo estratégico de movilidad aérea, patrimonio cultural y desarrollo urbano.
¡Talento sí hay! 47.859 personas se matricularon en habilidades digitales e inglés con Sapiencia en el primer semestre de 2025
“Desde el EPAOH venimos trabajando para que el impacto positivo de la aviación llegue a todo el país. Desarrollamos nuestro rol como gestores contractuales, para velar por la buena operación de los aeropuertos y promover que los beneficios lleguen directamente a los territorios”, dijo la gerente del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Doris E. Montoya Pérez.
Los recursos se dirigirán a los siguientes municipios: $18.434 millones para Rionegro (aeropuerto internacional José María Córdova); $1.186 millones para Montería y $723 millones para Cereté, municipios donde se ubica el aeropuerto Los Garzones; para Carepa son $247 millones; para el municipio de Corozal (aeropuerto Las Brujas), se ejecutaron $72 millones; y, finalmente, en Quibdó, la transferencia ascendió a $452 millones. Esta es la segunda transferencia, después de la realizada en 2024 cuando se destinaron $59.430 millones, con un aporte del EPAOH de $16.800 millones.
Alcaldía de Medellín realiza alianza para transformar los cultivos de 200 productores de café
Según lo estipulado en la Ley 2010 de 2019, artículo 151, los recursos derivados de la contraprestación aeroportuaria deben ser distribuidos entre los aeropuertos concesionados, de acuerdo con el número de pasajeros movilizados. Esto garantiza una asignación justa y eficaz, en función del impacto de cada terminal aérea en su territorio.
Con estas acciones, la concesión Centro Norte se convierte en promotora del desarrollo de siete municipios del país.
A.U.