- El Distrito refuerza su estrategia contra la detección temprana, el acceso oportuno al tratamiento y un enfoque integral para los pacientes.
- Para el control de la enfermedad, se implementaron visitas domiciliarias, suministro de medicamentos y apoyo a poblaciones vulnerables.
Medellín, marzo 29 de 2025- La Alcaldía de Medellín avanza en el control de la tuberculosis con un enfoque integral que ha permitido alcanzar un éxito terapéutico de 75 %, reflejando el compromiso con la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento.
A través del Programa de Control de la Tuberculosis, liderado por la Secretaría de Salud y su equipo de vigilancia epidemiológica, se garantiza un acompañamiento continuo a los pacientes diagnosticados. La estrategia incluye la entrega sin costo de medicamentos, conforme a la Resolución 227 de 2020, y un seguimiento riguroso para fortalecer la adherencia al tratamiento.
La líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Rita Almanza Payares, afirmó que: “La tuberculosis es una realidad en nuestro territorio. Cuando una persona es diagnosticada, puede requerir entre seis meses o un año de tratamiento, y si tiene algunas complicaciones, quizás un poco más. Es de esperar que algunas personas, en este transcurso del tratamiento, dejen de asistir por lo prolongado que es”.
Con un enfoque multidisciplinario, el programa no solo prioriza la atención en instituciones de salud, sino que también extiende su alcance a la comunidad impactando en 2024 a 6.494 personas, de las cuales 3.122 fueron pacientes y el resto contactos de su grupo familiar, laboral y comunitario, mediante 2.505 visitas de seguimiento a los pacientes y su grupo familiar, se efectuaron 505 evaluaciones de sintomáticos respiratorios para identificar oportunamente nuevos casos, suministro de tratamiento en casa a pacientes con movilidad reducida y 2.517 investigaciones epidemiológicas de campo.
“La Secretaría de Salud viene haciendo visitas en casa de estos pacientes con médicos y enfermeras. También, hacemos seguimiento con auxiliares de enfermería durante el tratamiento o llevando a domicilio el medicamento a aquellas personas que tienen movilidad limitada o que por condiciones sociales no pueden llegar a nuestros centros asistenciales. Si usted presenta tos, con o sin expectoración, con o sin flema, durante dos semanas o más, no dude en visitar los centros de salud para solicitar un diagnóstico. Un diagnóstico a tiempo nos permitirá una pronta recuperación”, agregó la líder.
También, se brinda atención especial a poblaciones vulnerables, como habitantes de calle, asegurando que todos los pacientes reciban apoyo integral de un equipo conformado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos.
El éxito de esta estrategia reafirma el compromiso de la Alcaldía de Medellín con la reducción del impacto de la tuberculosis en la población, promoviendo una ciudad más saludable y equitativa.