Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Criminalidad»Conaldef lidera lucha contra delitos ambientales en la Amazonía y otras regiones
    Criminalidad

    Conaldef lidera lucha contra delitos ambientales en la Amazonía y otras regiones

    19 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto del Ejército Nacional
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    ● Durante 2024 se realizaron seis grandes operativos interinstitucionales contra delitos ambientales en el marco del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef).
    ● A través de la Operación Bebara en el río Atrato se desarticuló una estructura criminal de minería ilícita de oro con la inmovilización de maquinaría amarilla y la identificación de los financiadores de la actividad ilícita. Se efectuaron cuatro ordenes de captura, una de estas con circular de Interpol a un ciudadano colombo-americano.
    ● Se declaró como Zona Libre de Minería al Parque Los Farallones, tras una intervención histórica que cerró 34 bocaminas, capturó 21 personas y destruyó infraestructura contaminante con mercurio. Se inició un Plan de Recuperación Ambiental que continuará hasta 2025.
    ● Se desarticuló una red de tala ilegal de madera en Amazonas, Putumayo, Nariño y Ecuador, lo que permitió la captura de 11 personas, incluidos 6 funcionarios públicos de Corponariño. Las operaciones ilegales generaban ganancias de alrededor de 1.000 millones de pesos y graves afectaciones ambientales.
    ● Se cerraron accesos ilegales y cultivos ilícitos en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, destruyendo la infraestructura criminal y causando pérdidas de 3.000 millones de pesos a las redes involucradas.
    Ejército Nacional

    BOGOTÁ, COLOMBIA. (19 DIC 2024) – En un esfuerzo conjunto liderado por el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), el Ministerio de Ambiente, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se llevaron a cabo importantes operativos interinstitucionales durante 2024 para combatir la minería ilegal, la deforestación y otros delitos ambientales.

    Funcionarios de Corponariño, al parecer implicados en red de deforestación ilegal

    Resultados destacados del 2024

    1. Operación Bebara en el río Atrato
      • Desarticulación de una red de minería ilícita de oro.
      • Inmovilización de maquinaria amarilla y captura de cuatro personas, incluyendo un ciudadano colombo-estadounidense con circular roja de Interpol.
    2. Zona Libre de Minería en Los Farallones de Cali
      • Cierre de 34 bocaminas y captura de 21 personas.
      • Destrucción de infraestructura contaminante con mercurio.
      • Inicio de un Plan de Recuperación Ambiental liderado por Parques Nacionales Naturales que continuará hasta 2025.
    3. Tala ilegal en la Amazonía, Putumayo y Nariño
      • Desarticulación de una red binacional que operaba en Ecuador y Colombia.
      • Captura de 11 personas, incluidos seis funcionarios de Corponariño que facilitaban salvoconductos falsos.
      • Red criminal generaba ganancias ilícitas de 1.000 millones de pesos mensuales.
    4. Intervención en Serranía de Chiribiquete
      • Destrucción de infraestructura asociada a cultivos ilícitos y laboratorios.
      • Pérdidas estimadas de 3.000 millones de pesos para las redes criminales.
    5. Acción en el Páramo de Santurbán
      • Desmantelamiento de instalaciones ilegales que generaban 2.000 millones de pesos mensuales.
      • Incautación de mercurio y explosivos.
    Foto del Ejército Nacional

    Protección ambiental y colaboración internacional

    El Conaldef destacó su trabajo en cooperación con INTERPOL, EUROPOL y otras entidades internacionales, fortaleciendo la investigación criminal y la lucha contra delitos ambientales. La operación ‘Maloca Grande’ permitió la destrucción de maquinaria ilegal en la Amazonía y la recuperación de recursos naturales.

    Minería ilegal en Colombia: Fuerzas del Estado destruyen 250 dragas en operativos de 2024

    La Policía del Agua y el Plan Amaru

    • Recuperación de 43 fuentes hídricas mediante jornadas de limpieza y reforestación.
    • 191 capturas y 987 comparendos relacionados con delitos ambientales.

    Impacto en cifras

    • 28.618 unidades de fauna y 331.033 de flora incautadas.
    • Recuperación de 1.522 semovientes y 28.889 m³ de madera.

    Compromiso para 2025

    El Brigadier General José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, anunció la planificación de cerca de 40 operaciones en 2025, incluyendo acciones contra hidrocarburos, minería ilícita y delitos ambientales.

    La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el enfoque intersectorial de estas acciones para garantizar la preservación de los ecosistemas colombianos y mitigar el impacto de las actividades ilícitas.

    A.U.


    La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
    aMBIENTAL Conaldef Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef) Deforestación Medio Ambiente Minería ilegal
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025

    Mujer muere tras ser apuñalada en riña cerca al puente El Bueno en Bucaramanga

    19 de mayo de 2025

    Violenta jornada en Cartagena deja tres muertos en menos de 12 horas

    19 de mayo de 2025

    Riña por microtráfico termina con la muerte de alias ‘Ventón’ en Magangué

    19 de mayo de 2025

    Sicarios asesinan a un hombre en la terraza de su casa en el suroriente de Barranquilla

    19 de mayo de 2025

    Taxista asesinado a tiros en Cúcuta tras ser interceptado por sicarios en moto

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.