Fusiles AK-47 fueron camuflados entre maquinaria o sacos de fertilizante para ingresar al país y llegar a manos de estructuras a cargo de los hermanos Castaño Gil.
Bogotá, Colombia, 03 febrero de 2025.- El Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá condenó a cuatro años y seis meses de prisión a Humberto Ágredo Espitia por facilitar el traslado de armas de Bulgaria a Colombia para abastecer a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1999 y 2000.
La sentencia, basada en pruebas y argumentos presentados por un fiscal del Grupo de Compulsa de Copias de Justicia Transicional, declaró al procesado responsable del delito de concierto para delinquir agravado y ratificó que su conducta constituye un crimen de lesa humanidad.
Durante la investigación, la Fiscalía acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde Europa. Estas armas ingresaron irregularmente al país camufladas entre maquinaria y sacos de fertilizante a través de los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y el Golfo de Urabá, terminando en poder de estructuras paramilitares dirigidas por los hermanos Castaño Gil.
Para facilitar este tráfico de armamento, el condenado sostuvo reuniones con cabecillas del entonces Bloque Bananero de las AUC, como Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias «Pedro Bonito», con quien se encontró en un hotel de Bogotá en 1999. Además, promovió la falsificación de documentos oficiales del Ejército Nacional y desvió armas que estaban destinadas a una exposición militar en Corferias, en la capital del país.
Según la Fiscalía, estas acciones no fueron aisladas, sino que formaron parte de un esfuerzo sistemático para fortalecer el poder militar de los paramilitares, quienes utilizaron los AK-47 provenientes de Bulgaria para cometer crímenes y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Debido a la gravedad de los hechos y la no comparecencia de Ágredo Espitia ante la justicia, el juez ordenó que la pena se cumpla en establecimiento carcelario. Se confirmó que el sentenciado reside en Estados Unidos, por lo que Colombia ha solicitado formalmente su extradición.
A.U.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.