Medellín, Colombia, 11 mayo de 2025.- Informa El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) que la muerte de la ciudadana brasileña Geisimara de Almeida Gomes, ocurrida en marzo de este año en Medellín, corresponde oficialmente a un caso de homicidio. La confirmación de que se trató de un asesinato fue emitida por Medicina Legal. Se convierte así en el primer asesinato de un extranjero en la capital antioqueña en 2025, sin contar a migrantes venezolanos.
El caso ocurrió el pasado 9 de marzo, cuando Geisimara, de 21 años, cayó desde un apartamento ubicado en el piso 16 de la Urbanización Parque Central del Río, sector Ciudad del Río, en la comuna 14, El Poblado. Según reporta El Colombiano, los residentes escucharon un fuerte estruendo y al salir hallaron a la joven sin vida.
Investigación y hallazgos
Durante dos meses el caso permaneció como “muerte sin causa establecida” hasta que el informe del SISC y la posterior necropsia de Medicina Legal permitieron tipificarlo como homicidio.
Cuando las unidades de la Sijín de la Policía Metropolitana realizaron la inspección judicial, encontraron que Geisimara se encontraba en el apartamento junto a su compañero sentimental, con quien presuntamente habría sostenido una fuerte discusión antes de su caída. Según El Colombiano, el hombre habría abandonado el lugar en un vehículo solicitado por aplicación, llevándose los teléfonos celulares de ambos.
Además, las autoridades encontraron en el lugar documentos de Geisimara y de otros dos ciudadanos brasileños, lo que abrió nuevas líneas de investigación para dar con el paradero del principal sospechoso.
Feminicidio confirmado
La principal duda de la investigación era determinar si se trataba de un suicidio o de un feminicidio. Con la nueva clasificación oficial, la primera opción fue descartada y se estableció que se trató de un asesinato.
Geisimara es la primera persona extranjera, sin contar ciudadanos venezolanos, asesinada en Medellín en 2025. Otras muertes de extranjeros en la ciudad han sido atribuidas a causas naturales o sobredosis.
Contexto de violencia en Medellín
Con este asesinato en El Poblado, la comuna registra dos homicidios en lo corrido del año, frente a siete homicidios registrados en igual periodo de 2024, lo que representa una reducción del 67%.
En total, Medellín ha contabilizado 116 homicidios en 2025, lo que supone una disminución de 5 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, 67 han sido con arma de fuego, 7 con objetos contundentes y 37 con armas cortopunzantes, un fenómeno que preocupa por su incidencia en riñas personales y crímenes por intolerancia.
A pesar de este panorama, la ciudad reporta 58 días sin homicidios en 2025, un día más que en 2024, según datos oficiales de la Alcaldía. Sin embargo, expertos advierten que estos avances no representan una mejora estructural de fondo, ya que la violencia continúa afectando severamente a las poblaciones más vulnerables.
A.U.