Colombia, 9 agosto de 2025.- El presidente Gustavo Petro confirmó este viernes que su Gobierno inició conversaciones fuera del país con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), mal llamado Clan del Golfo, considerado la principal estructura armada ilegal del país.

“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista”, afirmó Petro durante un acto de entrega de 6.500 hectáreas de tierras a campesinos en el departamento de Córdoba.

Resultados y estrategia contra el narcotráfico

El mandatario destacó que en su administración se ha incautado más cocaína que en cualquier otro Gobierno anterior, en un esfuerzo por golpear las finanzas de las organizaciones criminales y reducir la violencia en diversas regiones.

Asimismo, reiteró la importancia de un proyecto de ley radicado en el Congreso para incorporar la justicia restaurativa a delitos graves, con el fin de facilitar procesos de desarme, desmovilización y reintegración.

El proyecto de “paz total”

La propuesta legislativa, presentada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, busca establecer un marco jurídico claro para que estructuras como el EGC puedan someterse a la justicia. Según el Ministerio, los beneficios jurídicos estarían condicionados a que las organizaciones entreguen las armas, desmantelen sus redes y colaboren plenamente con el Estado.

“El objetivo no es premiar a los criminales, sino darle herramientas al Estado para acabar con la violencia, proteger a las comunidades y fortalecer la justicia”, sostuvo Montealegre al presentar la iniciativa el pasado 20 de julio.

Críticas y reparos

El proyecto ha generado cuestionamientos desde distintos sectores políticos. La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, consideró que la propuesta “muestra improvisación, mezcla de actores incompatibles y vacíos jurídicos”.

Antecedentes del proceso

En agosto de 2024, el presidente Petro autorizó un “espacio de conversación socio-jurídico” con el EGC, heredero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Actualmente, el máximo jefe del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), mal llamado Clan del Golfo, es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Comandante Javier. Asumió el mando tras la captura y posterior extradición a Estados Unidos de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, ocurrida en octubre de 2021.

En 2023, alias Otoniel fue condenado por un tribunal de Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico, al ser hallado culpable de introducir varias toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

Con información de EFE.


Share.