Bogotá, Colombia, 14 febrero de 2025.- La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, disidencia de las FARC, aseguró que la continuidad del proceso de paz con el Gobierno depende de la liberación de Andrés Rojas, alias ‘Araña’, quien fue capturado por la Fiscalía General de la Nación y está en proceso de extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
El grupo, que se separó de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez, emitió un comunicado en el que reafirma su intención de seguir en la mesa de negociación, pero advierte que el futuro de los diálogos está en riesgo si no se resuelve la situación jurídica de alias ‘Araña’.
Disidencias piden intervención del Gobierno y organismos internacionales
En el comunicado, la Coordinadora solicitó la intervención de países garantes, la ONU, la Iglesia Católica y otros acompañantes del proceso de paz. Además, hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que se pronuncie sobre lo que consideran un “entrampamiento” al proceso de paz.

Asimismo, el grupo armado exigió respuestas a la fiscal general Luz Adriana Camargo, cuestionando si su institución pretende contribuir a la paz o si, por el contrario, busca perpetuar la violencia en el país.
Fiscalía responde: diálogos de paz no deben detenerse
Ante las declaraciones de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, la fiscal general Luz Adriana Camargo aclaró que la detención de alias ‘Araña’ no debe frenar las negociaciones de paz y enfatizó que el proceso de extradición no es inmediato.
“Los diálogos no tienen por qué detenerse. La solicitud de extradición no significa un avión parqueado en Catam esperando a llevarse a quien es objeto de la solicitud”, explicó Camargo.
Además, la fiscal destacó que la extradición sigue un procedimiento con varias etapas jurídicas, lo que sugiere que alias ‘Araña’ no será trasladado a EE.UU. de manera inmediata.
Este es el primer pronunciamiento oficial de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano tras la captura de alias ‘Araña’ en Bogotá. Su detención ha generado una nueva crisis en los diálogos de paz, que podrían verse afectados por la presión de las disidencias para obtener su liberación.
A.U.