Córdoba, Colombia, 22 febrero de 2025.- En un operativo conjunto entre funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y unidades del Gaula Militar, fue capturado en Montería (Córdoba) Eliecer Fuentes Gulfo, conocido como alias «Cholo», presunto integrante de una organización narcotraficante señalada de enviar cargamentos de cocaína por el Caribe colombiano hacia Estados Unidos.
La captura se dio en atención a una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, donde una Corte del Distrito Sur de Florida lo requiere para que responda por cargos de narcotráfico y concierto para delinquir.
Presunto responsable del envío de cocaína por el Golfo de Urabá
De acuerdo con las investigaciones, alias «Cholo» sería el encargado de garantizar la salida de cargamentos de cocaína a través del Golfo de Urabá, una ruta estratégica para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y, posteriormente, Estados Unidos.
Al parecer, para cumplir con este propósito, Fuentes Gulfo habría pagado a estructuras armadas para que le permitieran movilizar los alijos por vía marítima. Una vez en países centroamericanos, los cargamentos eran recibidos por contactos internacionales, quienes se encargaban de su distribución final en territorio estadounidense.
A disposición de la #Fiscalía quedó Eliecer Fuentes Gulfo, alias Cholo, presunto integrante de una red narcotraficante, señalado de garantizar la salida de cargamentos de cocaína por el Golfo de Urabá hacia Estados Unidos. Por estos hechos, es pedido en extradición por una Corte… pic.twitter.com/Z7CiuVIrEt
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 22, 2025
Alias «Cholo» a disposición de la Fiscalía
Alias «Cholo» fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras la Dirección de Asuntos Internacionales adelanta las comunicaciones formales para que Estados Unidos oficialice la solicitud de extradición y se inicien los trámites legales correspondientes.
Según la Fiscalía General de la Nación, esta captura representa un golpe importante a las redes de narcotráfico que utilizan el Golfo de Urabá como corredor clave para el envío de drogas hacia el exterior, especialmente hacia Estados Unidos, uno de los principales destinos del tráfico de cocaína desde Colombia.
A.U.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.