Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»CorteIDH abre sesiones en Guatemala para discutir casos de Ecuador, Perú y Honduras
    Actualidad

    CorteIDH abre sesiones en Guatemala para discutir casos de Ecuador, Perú y Honduras

    19 de mayo de 2025Updated:20 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida del mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, hablando durante la inauguración del periodo ordinario 176 de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) este 19 de mayo de 2025, en el Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Secretaría De Comunicación Social De La Presidencia De Guatemala
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de Guatemala, 19 de mayo de 2025.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) abrió este lunes su período ordinario 176 de sesiones en Guatemala con la presencia del presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo de León.

    La corte sesionará lejos de Costa Rica, donde lo hace habitualmente, como parte de un traslado momentáneo a Guatemala, en una semana donde se analizarán casos de Honduras y Ecuador relacionados con pueblos indígenas, y contra Perú por una intervención quirúrgica que causó la muerte de una mujer.

    CorteIDH condena a Nicaragua por uso abusivo del poder para reelegir a Daniel Ortega

    «Los derechos humanos deben guiar la acción pública», expuso Arévalo de León durante su participación en el acto inaugural de sesiones.

    «Sabemos que este momento tiene un profundo significado para nuestro país y para nuestro región. América Latina ha recorrido un largo camino marcado por dictaduras, violencia, desigualdad y exclusión. Pero también ha sido una región de resistencias», añadió.

    Las audiencias en Guatemala se extenderán hasta el 23 de mayo e incluyen los derechos de pueblos indígenas y a una intervención médica que terminó con la muerte de una mujer, según explicó la presidenta de la CorteIDH, Nancy Hernández.

    La primera audiencia será este martes y tratará supuestas violaciones contra el pueblo indígena Salango en Ecuador. Posteriormente, el 21 de mayo, la CorteIDH verá el caso de la comunidad garífuna de Cayos Cochinos contra el Estado de Honduras.

    La última audiencia se celebrará por el caso Ramos Durand contra Perú, en el cual se acusa al Estado por la intervención quirúrgica de esterilización y la muerte de Celia Edith Ramos Durand en 1997.

    Hernández agregó que los jueces también van a dialogar sobre los retos que tiene la democracia y los derechos humanos en el continente americano.

    Piden condena contra Colombia por asesinato del defensor de derechos humanos Jesús Zapata

    Arévalo, por su parte, destacó que «es una oportunidad para continuar construyendo juntos un sistema interamericano de derechos humanos que sirva a las personas y defienda las instituciones democráticas».

    El presidente guatemalteco hizo de igual manera un llamado a todos los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para consolidar a la CorteIDH, que tiene su sede en Costa Rica.

    «Debemos proteger este sistema como un mecanismo que salva vidas y reconstruye dignidades. Nosotros seguimos apostando por la justicia, por la vida digna y un continente donde los derechos humanos sean una realidad», concluyó el gobernante.

    EFE

    Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) Ecuador Guatemala Honduras Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Desmantelan sofisticado invernadero de marihuana ligado al GDO “La Terraza”

    20 de mayo de 2025

    España alerta de falsos ofrecimientos de alto el fuego por parte de Rusia

    20 de mayo de 2025

    Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    20 de mayo de 2025

    Asesinan a joven en cancha del barrio Tierra Linda en Los Patios

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    Michael Franco fue asesinado en zona rural de Belén de Umbría: ni la Policía acudió

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.