Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Costa dice que sería un «gran error» asumir concesiones antes de negociar la paz en Ucrania
    Internacional

    Costa dice que sería un «gran error» asumir concesiones antes de negociar la paz en Ucrania

    15 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, habla durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Múnich, Alemania, el 15 de febrero de 2025. EFE/EPA/RONALD WITTEK
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Múnich (Alemania), 15 feb – El presidente del Consejo Europeo, António Costa, consideró este sábado que sería un «gran error» asumir concesiones antes de negociar la paz en Ucrania y afirmó que una paz integral no debe «recompensar al agresor» sino garantizar que Rusia no sea una «amenaza» para Europa y el mundo «nunca más».

    «Sólo Ucrania puede determinar cuándo existen condiciones para una negociación. Asumir concesiones antes de cualquier negociación es un gran error», dijo Costa en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde advirtió que «una paz integral no puede ser un simple alto el fuego» ni «puede dar a Rusia la oportunidad de atacar nunca más. No puede recompensar al agresor», subrayó.

    Canciller chino defiende diálogo y que Europa juegue un papel en negociación sobre Ucrania

    Un futuro acuerdo de paz «debe garantizar que Rusia ya no sea una amenaza para Ucrania, para Europa, para sus vecinos. Que Rusia deje de ser una amenaza para la seguridad internacional», recalcó.

    Las palabras de Costa sobre lo que se conoce del plan de paz que el presidente estadounidense, Donald Trump, trata de impulsar sirvieron de introducción a la mesa redonda sobre el apoyo europeo a Ucrania, en la que participan el presidente checo, Petr Pavel y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen; y de Suecia, Ulf Kristersson; así como el presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz.

    Costa aseguró que la Unión Europea (UE) seguirá «hombro con hombro» ayudando a Ucrania en todos los frentes, incluido en el de las negociaciones de paz y proporcionando «garantías de seguridad» y en la resconstrucción, y garantizó que los Veintisiete actuarán «mejor, con más fuerza y ​​más rápido» en la construcción de la Europa de la defensa.

    Para Costa, una «paz integral, justa y duradera» significa que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa «no pueden separarse» porque, incidió, «la amenaza rusa va más allá».

    Rusia, prosiguió, «domina Bielorrusia, tiene presencia militar en Moldavia y Georgia. Proyecta una sombra sobre los Estados bálticos, la frontera oriental de la Unión Europea, en nuestros los sistemas democráticos, nuestras infraestructuras críticas».

    Por ello, la UE asumirá plenamente sus «responsabilidades» en el futuro acuerdo de paz en Ucrania, y reiteró que «no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni una paz duradera, sin Ucrania y sin la Unión Europea».

    «La paz sin defensa es una ilusión»

    El ex primer ministro portugués manifestó que desde febrero de 2022, cuando Rusia inició la invasión masiva de Ucrania, la UE «no es la misma de antes», en ese momento nació «una nueva Unión Europea geopolítica».

    A partir de ese momento, la UE aceleró la ampliación a los Balcanes Occidentales e inició negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, al tiempo que decidió reforzar su seguridad energética desvinculándose de Rusia, en un «enorme esfuerzo colectivo».

    Recordó, además, que menos de un mes después del inicio de la guerra, en una cumbre en Versalles (Francia), todos los Estados miembros decidieron cumplir de manera efectiva con la construcción de una Europa de la Defensa.

    «Nuestro gasto en defensa aumentó un 30 % desde 2021. Los países de la Unión Europea que están en la OTAN gastan ahora, en promedio, el 2 % en defensa. Juntos hemos alcanzado el objetivo», apuntó Costa, para prometer a continuación que la UE hará «más» porque «sabemos que la paz sin defensa es una ilusión».

    Albares dice que no ve ni como hipótesis una solución para Ucrania sin la voz de Europa

    En marzo, dijo, la Comisión Europea (CE) y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentarán las primeras propuestas para «actuar mejor, con más fuerza y ​​más rápido en la construcción de la Europa de la defensa».

    La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, anunció la víspera que propondrá activar la cláusula de escape de las reglas fiscales europeas, que autoriza a desviarse de los límites de deuda y déficit, para permitir que los Estados miembros inviertan más en defensa, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, propuso hoy «una excepción en el Pacto de Estabilidad de la UE para todas las inversiones en equipos de defensa que superen el anterior límite del 2% de la OTAN».

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió hoy la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

    EFE

    guerra Ucrania
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Von der Leyen y Frederiksen abogan por agilizar el rearme europeo y llenar el vacío de EE.UU.

    3 de julio de 2025

    Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

    3 de julio de 2025

    Seis muertos y 29 desaparecidos tras el naufragio de un ferri cerca de la isla de Bali

    3 de julio de 2025

    Zelenski anuncia un acuerdo con empresa de EEUU para producción conjunta de drones

    3 de julio de 2025

    «Cae ‘El Arepita’ en Los Tanques; líderes del Tren de Aragua estarían en Colombia»

    3 de julio de 2025

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.