• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Criminalidad no surge con la migración venezolana: Juan Francisco Espinosa

por Análisis Urbano
2020-11-02
in Actualidad, Nacional
2 min read
0
Criminalidad no surge con la migración venezolana: Juan Francisco Espinosa

Foto de Radio Nacional

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró que la criminalidad en Colombia no puede explicarse a partir del fenómeno migratorio de venezolanos.

El pronunciamiento lo hizo Espinosa luego de las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en las que aseguraba que, sin ánimo de estigmatizar, reconocía que algunos migrantes venezolanos “metidos en la criminalidad” les están haciendo la “vida de cuadritos” a los ciudadanos.

“La criminalidad en Colombia es inaceptable, no importa de dónde venga. La persona que comete un delito hay que judicializarla, no preguntarle de dónde viene. Eso no tiene absolutamente nada que ver. Un delito es inaceptable, no importa quién lo cometa y los estudios y los trabajos lo que tienen que buscar es explicar y solucionar los problemas alrededor de la delincuencia”, añadió el director de migración.

De acuerdo a Espinosa, del 100% de los delitos cometidos en el país, solo alrededor del 4% son cometidos por migrantes venezolanos. Agregó que la criminalidad es inaceptable, pero que este porcentaje no se puede volver una excusa para justificar lo que sucede en materia de seguridad en el país.

OtrasNoticias

Chile aspira a la inmunidad de rebaño en junio y ya piensa en las próximas campañas de vacunación

El FMLN reconoce su derrota electoral y concentración del poder en Bukele

EE.UU. dice que se toma «muy en serio» una variante neoyorquina de covid-19

“La criminalidad en Colombia no surge con la migración venezolana, los problemas de criminalidad que, lamentablemente tenemos, vienen de muchísimo tiempo atrás. Tenemos que concentrarnos en seguir combatiéndola y por supuesto, tenemos que seguir combatiéndolo los delitos que puedan ser cometido por migrantes, no importa de dónde vengan”, dijo el funcionario.

Espinosa resaltó que de acuerdo a la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido del año, han sido capturados 1.874 venezolanos, lo cual representa una disminución del 62% respecto al mismo periodo en 2019.

Tomado de Radio Nacional

Etiquetas: BogotáClaudia LópezColombia.CriminalidadCriminalidad ocultaJuan Francisco EspinosaMigración venezolana
Publicación anterior

Asesor de Biden: el retraso en los resultados pondrá en duda la gobernabilidad de EE.UU.

Siguiente mensaje

Recuerdan en El Salvador a los desaparecidos por el Ejército durante la guerra civil

Siguiente mensaje
También protestaron por el bloqueó del Ejército a una serie de inspecciones militares en sus archivos ordenadas en la causa penal por la masacre de unos 1.000 campesinos en El Mozote (1981).

Recuerdan en El Salvador a los desaparecidos por el Ejército durante la guerra civil

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.