Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Crisis en Ecuador: vicepresidenta suspendida critica a Noboa por actitud «dictatorial»
    Actualidad

    Crisis en Ecuador: vicepresidenta suspendida critica a Noboa por actitud «dictatorial»

    20 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La vicepresidenta suspendida de Ecuador, Verónica Abad, habla durante una entrevista con EFE en Quito. EFE / Alexander Martínez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 20 diciembre de 2024.- La vicepresidenta suspendida de Ecuador, Verónica Abad, que está pendiente de que una jueza se pronuncie sobre la legalidad de la suspensión que le impuso el Gobierno de Daniel Noboa, insiste en acusar al presidente de tener una actitud «dictatorial» y confía en que la Justicia saque al país del «hoyo» en el que, según dice, se está adentrando.

    En una entrevista con EFE, Abad afirma que Noboa «no quiere cumplir con el mandato constitucional» de delegar en ella el cargo cuando deba pedir licencia para hacer campaña electoral, en su búsqueda de la reelección en 2025.

    «(La suspensión) es un acto violatorio, es un acto de una persona claramente dictatorial», reiteró Abad, quien manifestó su esperanza de que la Justicia le ampare y acepte su petición de anular la suspensión de cinco meses que le aplicó el Gobierno por un presunto abandono del cargo.

    Tiempo: 58 seg.

    Este es uno más de los episodios del enconado enfrentamiento entre Noboa y Abad, que comenzó durante la campaña electoral de 2023 y que se plasmó al llegar al poder, cuando el mandatario la envió como embajadora a Israel con la misión de buscar la paz entre israelíes y palestinos.

    La suspensión se basó en que, cuando el Gobierno aceptó trasladarla a Turquía por las crecientes tensiones en Oriente Medio, no viajó en el plazo fijado, si bien la vicepresidenta sostiene que sí lo hizo dentro del tiempo permitido por ley.

    Esta sanción le impide asumir las funciones presidenciales durante la campaña electoral que se desarrollará entre el 5 de enero y 9 de febrero de 2025, y se da después de que Abad denunciase a Noboa por violencia política de género, al acusarlo de liderar un presunto acoso hacia ella para forzarla a dimitir.

    [Video] «No a la cárcel», exclaman en Ecuador contra prisión que Noboa busca construir en la Amazonía

    Fruto de ello, el Gobierno ha acusado a Abad de buscar un «golpe de Estado» para sacar a Noboa del poder, mediante esa demanda que se dirime en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

    «Vivimos en un Estado fallido»

    La jueza que evalúa la legalidad de la suspensión «es ahora la esperanza que de que todavía Ecuador puede salir del hoyo en el que se está introduciendo», dijo Abad después de señalar que «vivimos tiempos tiránicos y despóticos».

    Ello porque -a su criterio- Noboa quiere influir en otros poderes del Estado e imponer decisiones como la designación de la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, como vicepresidenta encargada, en un acto sin precedentes.

    «Estamos viviendo en un Estado fallido: ya no hay justicia», insistió Abad, quien considera un «capricho» de Noboa el que no quiera delegar en ella la Presidencia.

    Vicepresidenta de Milei busca bajar la tensión con el mandatario, pero sigue la escalada

    Si la jueza falla a su favor irá inmediatamente a las oficinas de Vicepresidencia. Si es contrario, apelará inmediatamente y acudirá a la Asamblea Nacional (Parlamento) para que eleve a la Corte Constitucional la consulta de si el presidente debe o no dejar el cargo temporalmente para hacer campaña electoral.

    OEA y Corte IDH «al tanto»

    Apuntó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA) «están al tanto de lo que ocurre» en Ecuador pues hay «una preocupación internacional muy grande».

    En caso de asumir las funciones presidenciales, Abad planea «velar por la transparencia del proceso electoral» desde el Ejecutivo.

    «No puede malgastar el recurso de los ecuatorianos en la campaña política de una persona, por principio de ética y de moral», dijo Abad, quien antes de asumir el cargo tuvo encuentros con el líder del partido de ultraderecha español Vox, Santiago Abascal, y con la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel.

    Indicó que, además, hay temas prioritarios como el económico, migratorio y la crisis energética, que en meses pasados llevó a apagones de hasta catorce horas diarias.

    Vicepresidenta ecuatoriana suspendida vuelve para reivindicar derecho a asumir Presidencia

    Poca confianza en Tribunal Electoral Abad también ha sido demandada por violencia política de género por la asesora presidencial Diana Jácome, un caso cuya audiencia se ha fijado para el 27 de diciembre y en el que la demandante pide el retiro de sus derechos políticos por dos años, con lo cual no podría ejercer cargos públicos.

    Abad dijo tener «poca confianza en el TCE», por lo cual centra allí su preocupación sobre su futuro político y judicial, pues sobre ella, que ahora goza de inmunidad (fuero), pesan tres denuncias penales y cuatro ante el TCE.

    Según ella, su denuncia contra Noboa está en «stand by» (en pausa) en el TCE tras una primera audiencia de casi trece horas, realizada hace dos meses. Para Abad es curioso que se haya anunciado la audiencia para el 27, después de que el Ministerio de Trabajo no pudiese justificar ante la justicia bajo qué ley la suspendió del cargo por cinco meses.

    Susana Madera

    EFE

    Daniel Noboa Ecuador Verónica Abad
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    España alerta de falsos ofrecimientos de alto el fuego por parte de Rusia

    20 de mayo de 2025

    Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    [Video] Capriles acusa al chavismo de buscar que elección del domingo sea «clandestina»

    20 de mayo de 2025

    Más de 60 inmigrantes regresan a sus países en el primer vuelo de autodeportados de Trump

    20 de mayo de 2025

    R.Unido suspende negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora en Londres

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.