Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Crisis en Panamá: miles de despidos y parálisis económica en zona empobrecida
    Internacional

    Crisis en Panamá: miles de despidos y parálisis económica en zona empobrecida

    26 de mayo de 2025Updated:28 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Crisis en Panamá: miles de despidos y parálisis económica en zona empobrecida
    Fotografía de archivo de panameños protestando. EFE/ Bienvenido Velasco
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de Panamá, 26 mayo de 2025.– Los bloqueos de calles en la localidad occidental de Changuinola se mantienen este lunes tras un mes de protestas del sindicato de la industria bananera, el principal empleador de la provincia de Bocas del Toro, una de las más pobres de Panamá y donde la transnacional Chiquita despidió la semana pasada a unos 4.800 trabajadores.

    Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia

    La crisis deriva de una reforma a la seguridad social que afectó los beneficios de los trabajadores de la industria bananera, cuyo paro liderado por el Sindicato de Trabajadores del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) fue declarado ilegal por un tribunal de Trabajo, tras lo cual Chiquita anunció el despido masivo alegando el abandono del trabajo y pérdidas por 75 millones de dólares.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, Aris Pimentel, recalcó este lunes a la cadena TVN que «casi toda la economía de Bocas» gira en torno a «Chiquita desde hace años», por lo que el despido masivo de sus jornaleros coloca a la provincia en una situación «súper difícil».

    El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recordó en un mensaje en su cuenta de X que «por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas», por lo que tildó de «enorme el impacto» de los despidos de la transnacional bananera.

    «Bocas del Toro enfrenta una incidencia de pobreza multidimensional del 38,9 %, una de las más altas del país, con carencias en educación, empleo y servicios básicos», argumentó Leblanc, que apeló a los «verdaderos líderes comunitarios y sindicales» al asegurar que «salvaguardar los empleos en Bocas del Toro es un acto de grandeza».

    Reinicio de operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela fortalece la conectividad

    Cierres y bloqueos se mantienen

    La localidad de Changuinola es la ciudad cabecera de Bocas del Toro y tiene 6.708 habitantes, mientras que en el distrito homónimo viven 101.091 personas, según el censo nacional de 2023.

    La industria bananera, con una nómina total que supera las 7.000 plazas, es la principal empleadora de la provincia, donde también pequeños y micro empresarios producen plátano, cacao y ganadería, como explicó Pimentel.

    El presidente de Panamá maniobra para «salvar 7.300 empleos» en medio de huelga bananera

    Chiquita controla el 90 % de la producción nacional de banano, que se mantuvo en el primer trimestre de este año como el principal producto de exportación de Panamá al representar el 17,5 % de las ventas al exterior y alcanzar los 324,4 millones de dólares, el mayor valor en 15 años, según el Gobierno.

    Los cierres en las calles de Changuinola «se mantienen, solamente se nos permite con un horario movernos para efectos de viajar de un lado a otro, en el caso de los que manejamos negocios de distribución lo hemos logrado hacer pero con mucha limitante», explicó el presidente de la Cámara de Comercio provincial.

    Hay escasez de enseres básicos y «no hay liquidez o ingresos de ningún tipo» para muchos comercios luego de un mes de crisis, por lo que «hay una posibilidad real de que muchos de ellos no puedan volver a abrir», añadió Pimentel.

    «Estamos peleando pueblo contra pueblo», afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

    Actualización de los beneficios para el sector bananero

    Representantes sindicales y del Gobierno del presidente José Raúl Mulino mantuvieron negociaciones que llevaron a la redacción de una actualización de la Ley 45, que establece los beneficios para los trabajadores bananeros, que será presentada esta semana al Parlamento, según dijo la ministra del Trabajo, Jackeline Muñoz.

    Esta propuesta no logró persuadir la semana pasada a los líderes sindicales, que se ratificaron en el paro, lo que llevó a Chiquita a terminar la relación laboral con 4.800 trabajadores, según la cifra aportada por el Gobierno.

    Protestas en Panamá contra reforma del Seguro Social y acuerdo de seguridad con EE.UU.

    El Ejecutivo ha establecido una comisión de alto nivel que deberá definir la hoja de ruta para enfrentar la crisis en Bocas del Toro, incluido un diálogo con Chiquita para que no abandone el país y retome su actividad con nuevo personal local.

    El sindicato de bananeros ha dicho que se mantendrá en paro hasta que se derogue la nueva Ley del Seguro Social, lo mismo que gremios de educadores del sector público y la construcción, pero el Gobierno ha descartado esa posibilidad y apela a explicar las bondades de la reforma.

    EFE

    Crisis económica crisis laboral desempleo en Panamá Despidos masivos economía paralizada impacto social Panamá Panamá región pobre de Panamá regiones empobrecidas situación económica Panamá
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Israel vuelve a chocar abiertamente con la ONU, ahora por el sistema de ayuda a Gaza

    28 de mayo de 2025

    Trump pide a Harvard limitar el ingreso de estudiantes extranjeros al 15 %

    28 de mayo de 2025

    Encuesta oficial revela que Bukele mantiene 85 % de aprobación en El Salvador

    28 de mayo de 2025

    OMM: el calentamiento global rebasará 1,5 °C en los próximos cinco años

    28 de mayo de 2025

    Gaza: Israel pide a la ONU apoyar la entrega de ayuda humanitaria

    28 de mayo de 2025

    Trump está «decepcionado» con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz

    28 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.