Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Crisis energética en Cuba: apagones y decreto impulsan el uso de energía solar
    Actualidad

    Crisis energética en Cuba: apagones y decreto impulsan el uso de energía solar

    29 de diciembre de 2024Updated:3 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida sin fecha por la Mipyme Captura, de trabajadores realizando labores de montaje de paneles solares, en La Habana (Cuba). EFE/ Captura
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Habana, 29 diciembre de 2024.- Los tres apagones nacionales de los últimos dos meses y el decreto que obliga a algunas empresas a producir la mitad de sus necesidades energéticas han provocado un inesperado despegue de la energía solar en Cuba.

    De acuerdo con varios actores clave del sector, consultados por EFE, la fotovoltaica se ha revelado como un antídoto, a nivel particular y nacional, frente a la crisis energética de Cuba, incapaz de generar la electricidad que precisa por falta de divisas y una infraestructura obsoleta.

    «Ha habido una explosión con esta situación de caída de la red eléctrica nacional y prácticamente todo el mundo está corriendo con eso. Ha sido un bum para nosotros», asegura a EFE Henry Fernández, director comercial de Captura, una pequeña empresa privada (mipyme) que representa en Cuba al fabricante de paneles solares Bluesun.

    Asegura que tienen peticiones de restaurantes, supermercados, embajadas y oficinas. Los han contactado incluso fabricantes de maquinaria que quieren incorporar esta tecnología a sus productos.

    Navidad en Cuba: apagones afectarán hasta al 41,5 % del territorio

    La demanda ahora es muy fuerte, explica por su parte a EFE el ingeniero de otra mipyme, que prefiere mantenerse en el anonimato para no afectar a su empresa: «Hemos pasado de un proyecto al mes a tener siete. Eso sin publicidad; con publicidad no daríamos abasto», explica.

    En La Habana predomina la demanda de tipo comercial, con los restaurantes a la cabeza. En provincias, donde los apagones llegan a ser de 20 horas diarias, son los agricultores quienes buscan alternativas al sistema eléctrico para cuestiones tan básicas como el riego, explica este profesional de una de las empresas con mayor cuota de mercado en el sector.

    Problema estructural

    El sector considera además que no se trata de un repunte coyuntural, sino que estima que el interés va a incrementarse de forma sostenible porque el problema es estructural y su solución requeriría una ingente inversión estatal, que el país actualmente no puede afrontar.

    «La demanda va a crecer. No hay solución al tema electroenergético a corto plazo, así que esto va a tener mayor crecimiento. Y a medida que se conozca más la tecnología, que se vayan instalando más sistemas y la gente vaya viendo sus bondades, habrá mayores crecimientos», augura Fernández.

    El Gobierno isleño también ha dado pasos para aumentar la cuota solar en el mix energético nacional, que ahora apenas alcanza el 9 %, con el apoyo técnico y económico de China.

    Actualmente se están completando los primeros pasos de un ambicioso programa que hasta 2031 pretende poner en marcha 100 parques por todo el país, con una potencia instalada de unos 2.000 megavatios.

    Millones de cubanos permanecen sin corriente en el tercer apagón nacional en dos meses

     El interés se extiende también a los hogares con cierto poder adquisitivo. El grupo de Facebook ´Cuba solar´, creado hace tres años, tiene más de 76.000 miembros y unos 4.000 mensajes en el último mes.

    Precariedad

    Los tres apagones nacionales que ha sufrido Cuba entre octubre y noviembre han sido un aldabonazo para muchos porque costó días restablecer el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras estos colapsos. En dos ocasiones, la desconexión total tuvo que ver con problemas estructurales.

    Entre tanto, el mantenimiento de cámaras frigoríficas, el funcionamiento de servidores o los pagos digitales, por poner algunos ejemplos, quedaron en suspenso, con el subsiguiente coste económico para empresas extranjeras y mipymes.

    Luego está el decreto gubernamental que obliga a empresas privadas y extranjeras con elevado consumo eléctrico, así como a trabajadores por cuenta propia (autónomos), ONG, empresas estatales y cooperativas, a generar para 2028 el 50 % de la energía que utilizan durante el horario de mayor demanda.

    El Gobierno cubano reconoce que le «preocupa» los efectos económicos de la vuelta de Trump

    Según los expertos, el SEN cubano se encuentra en una situación crítica y cualquier solución sería tremendamente costosa. El consultor independiente Emilio Romero estimó que harían falta 10.000 millones de dólares para reflotarlo.

    La crisis energética se ha agravado en los últimos meses por la carencia de combustible -por la falta de divisas para importarlo- y las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.

    La situación está dañando la economía, que se contrajo un 1,9 % el año pasado y éste no va a crecer, según el estimado oficial, y atiza el descontento social, palpable en una ola migratoria sin precedentes y en las inusuales protestas que se han producido en los últimos años.

    Juan Palop

    EFE

    Apagones Cuba Energía solar
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump dice que el pacto comercial con Londres va bien y pide aumentar perforación de crudo

    23 de mayo de 2025

    Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio

    23 de mayo de 2025

    Países latinoamericanos buscan prevenir apagones con redes eléctricas más modernas

    22 de mayo de 2025

    Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado

    22 de mayo de 2025

    Los republicanos se afanan en retocar el plan fiscal de Trump, que ya afecta en la Bolsa

    21 de mayo de 2025

    El bitcóin alcanza un nuevo máximo histórico en 109.500 dólares

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.