Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Crisis energética provoca apagones simultáneos en más de la mitad de Cuba este miércoles
    Actualidad

    Crisis energética provoca apagones simultáneos en más de la mitad de Cuba este miércoles

    21 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de una planta flotante de generación eléctrica en el puerto de La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Habana, 21 may – Más de la mitad de Cuba, el 51 %, estará en apagón de forma simultánea en el horario de mayor demanda durante la tarde-noche de este miércoles, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

    547 palabras, 3 minutos de tiempo de lectura.

    El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, dijo que actualmente, la demanda de la madrugada casi iguala la del día, por encima de 3.000 megavatios (MW), según el diario oficial Granma.

    Wall Street cae ligeramente tras impacto inicial por Moody’s

    Las frecuentes interrupciones alcanzan actualmente las 20 horas diarias en amplias regiones del país, entre ellas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín; mientras que en La Habana oscilan entre las cuatro y cinco horas todos los días.

    En la provincia de Artemisa (oeste), las autoridades de Educación ajustaron los horarios de entrada y salida de los estudiantes a las escuelas e implementarán una sola sesión de clases, entre otras medidas para “mitigar los efectos de la crisis energética”.

    La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el horario pico en la tarde-noche una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.800 megavatios (MW) para una demanda de 3.500 MW.

    Esto supone un déficit (la diferencia entre oferta y demanda) de 1.700 MW y una afectación (lo que se desconecta realmente para evitar apagones desordenados) de 1.770 MW. Es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.

    Actualmente, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 43 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil).

     Grave crisis energética

    Entre las principales causas de la grave crisis energética están las averías en las centrales termoeléctricas, con décadas acumuladas de explotación, el déficit de combustible y la falta de divisas para importarlo, según el Gobierno cubano.

    El panorama empeoró a mediados del año pasado y desde entonces han ocurrido cuatro apagones nacionales, el último registrado en marzo último.

    Expertos independientes señalan que también responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca, por su parte, el impacto de las sanciones estadounidenses a este sector.

    Japón dice que analizará impacto de arancel chino a plástico industrial y tomará medidas

    Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.

    Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. Según esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

    Los cortes atizan asimismo el descontento social y han estado vinculados en los últimos años a las principales protestas que se han registrado en el país, como las de julio de 2021, las del agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas o las de Santiago de Cuba y otras localidades en marzo de 2024.

    EFE

    lbp/nvm

    Apagones Cuba
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Urgente llamado a entidades nacionales por riesgo inminente en la Variante Caldas: municipios exigen respuestas concretas

    21 de mayo de 2025

    Adolescente muere tras recibir disparo en vía pública en Madrid, Cundinamarca

    21 de mayo de 2025

    Con actividades simultáneas en 30 puntos de Medellín, la Administración Distrital culmina el Mes de la Familia

    21 de mayo de 2025

    107.776 personas se inscribieron al beneficio del Bono Alimentario 2025 en Medellín

    21 de mayo de 2025

    Tres homicidios en menos de 48 horas conmocionan a Caldas

    21 de mayo de 2025

    La Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio llega a la comuna Popular para que los jóvenes conozcan qué estudiar luego de salir del colegio

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.