Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Cuatro de cada diez mujeres sufrieron algún tipo de agresión en Brasil en el último año
    Internacional

    Cuatro de cada diez mujeres sufrieron algún tipo de agresión en Brasil en el último año

    10 de marzo de 2025Updated:12 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una mujer participa en una manifestación en el marco del Día Internacional de la Mujer el sábado, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Río de Janeiro, 10 mar – Cuatro de cada diez mujeres (37,5 %) afirman haber sufrido algún tipo de agresión en los últimos doce meses en Brasil, el nivel más alto desde 2017, según un estudio divulgado este lunes por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

    El dato supone que unas 21,4 millones de mujeres con 16 años o más fueron víctimas de agresión de alguna forma en el país, de acuerdo con esta organización no gubernamental.

    De ese total, unas 5,3 millones sufrieron abuso sexual o fueron obligadas a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad, lo que representa un 10,7 % de las mujeres brasileñas.

    La conspiranoia y los bulos acechan también a la salud del papa

    El estudio, realizado anualmente desde 2017 y que fue encomendado a la firma Datafolha, señaló que alrededor de un tercio de las agresiones (31,4 %) fueron ofensas verbales, humillaciones o insultos.

    Le siguieron las agresiones físicas (golpes, cachetadas, empujones o patadas), con un 16,9 % de los casos; las amenazas de agresión física (16,1 %); y la persecución, también con un 16,1 %.

    Entre los tipos de agresión más violentos, el estudio identificó que en un 7,8 % de los casos la víctima denunció golpizas o intentos de estrangulamiento y un 6,4 % denunció amenazas con cuchillos o armas de fuego.

    Otro 3,9 % aseguró que terceros divulgaron fotos o videos íntimos en internet sin su consentimiento.

    De acuerdo con el informe, casi la totalidad de los casos (91,8 %) ocurrió en presencia de terceras personas, prácticamente la mitad delante de amigos, una tercera parte frente a niños y un 12,4 % frente a otros familiares.

    El reporte también destacó que el 57 % de las agresiones más graves ocurrieron en el hogar, y que en el 40 % de los casos, el agresor fue el cónyuge, novio, compañero o la expareja.

    Pese a la magnitud del problema, solo el 25,7 % de las víctimas denunció las agresiones a las autoridades.

    El Gobierno de Trump cancela el 83 % de los programas de ayuda exterior

    Para la directora ejecutiva del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, Samira Bueno, los datos demuestran que la violencia contra las mujeres continúa creciendo y que son insuficientes las políticas públicas en el país para enfrentar el problema.

    «No hay lugar seguro para las mujeres en Brasil. En casa, en la calle, en el trabajo o en el transporte público, siguen expuestas a la violencia y al acoso», afirmó.

    Para el sondeo, que cuenta con un margen de error de 2 puntos, se entrevistaron 2.007 personas (1.040 mujeres) entre el 10 y el 14 de febrero, en 126 municipios brasileños.

    EFE

    brasil Violencia machista
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Israel mata a ocho palestinos mientras trataban de recibir comida en Gaza este sábado

    9 de agosto de 2025

    Muere el policía herido en un tiroteo dentro del campus de la Universidad Emory de Atlanta

    9 de agosto de 2025

    Arrestan en EE.UU. al exsoldado que mató a cuatro personas en un bar de Montana

    9 de agosto de 2025

    Ghislaine Maxwell no podrá estar en programa de entrenamiento de cachorros en la prisión

    9 de agosto de 2025

    Tribunal de apelaciones impide declarar al Gobierno Trump en desacato por deportaciones

    8 de agosto de 2025

    [Video] Capibaras en Florida: nuevo café temático apoya programas de conservación

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.