Colombia, 20 febrero de 2025.- Cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional fueron secuestrados por el grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, mientras regresaban a sus bases militares.
El Comando de la Octava División del Ejército rechazó categóricamente estos secuestros y responsabilizó al ELN por la vida, dignidad e integridad de los soldados. En un comunicado, la institución calificó estas acciones como “una cobarde práctica criminal” y exigió su liberación inmediata.
Actualización de información
— Octava División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div8) February 20, 2025
El Comando de la Octava División del @COL_EJERCITO rechaza el secuestro del soldado profesional Deiber Zambrano Oviedo, orgánico del Batallón Especial Energético y Vial N.° 16 de la #Brigada18, quien fue llevado en contra de su voluntad cuando se… pic.twitter.com/Y1tfGfUfyR
Detalles de los secuestros
El primer secuestro corresponde al soldado José Miguel Ruiz, quien viajaba desde Bucaramanga (Santander) hacia Saravena (Arauca) al término de un permiso por incapacidad médica. Durante el trayecto, hombres armados y vestidos de civil detuvieron el autobús e intimidaron a los pasajeros, llevándose al militar con rumbo desconocido.
El segundo caso se refiere al soldado Misael Lugo, secuestrado en circunstancias similares mientras se dirigía desde Boyacá hacia Saravena tras un permiso por calamidad familiar.
El tercer soldado, Henry Andrés Hernández Muñoz, miembro del Batallón de Operaciones Terrestres 30 de la Brigada 18, también fue interceptado en un autobús entre Bucaramanga y Tame (Arauca). Al igual que en los otros casos, hombres armados obligaron a descender al militar, quien se encontraba de civil.
El cuarto secuestro involucró al soldado Deiber Zambrano Oviedo, orgánico del Batallón Especial Energético y Vial N.° 16 de la Brigada 18. Zambrano fue llevado en contra de su voluntad mientras se movilizaba hacia Arauca al finalizar su ciclo de descanso.
Contexto del conflicto y suspensión de diálogos
Estos secuestros se producen en un momento de alta tensión entre el gobierno colombiano y el ELN. El presidente Gustavo Petro anunció el 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con este grupo armado, al que acusó de cometer crímenes de guerra tras el asesinato de firmantes del acuerdo de paz de las FARC.
La violencia se intensificó en la región del Catatumbo, donde el 16 de enero se reportó la masacre de tres miembros de una misma familia, incluido un niño. Según el Ministerio de Defensa, el conflicto en la zona ha dejado 63 muertos y ha afectado a más de 85.000 personas, en el marco de una disputa armada por el control de economías ilegales, como el tráfico de cocaína y personas.
El Ejército Nacional continúa con las operaciones para ubicar y rescatar a los soldados secuestrados, mientras organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades insisten en el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
A.U.
Con información de EFE y Ejército Nacional.