Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Cuba alerta ante ONU sobre ascenso del «neofascismo» y retroceso de derechos en Occidente
    Derechos Humanos

    Cuba alerta ante ONU sobre ascenso del «neofascismo» y retroceso de derechos en Occidente

    24 de febrero de 2025Updated:26 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Eduardo Rodríguez, durante su intervención en la inauguración del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 24 de febrero de 2025. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ginebra, 24 de febrero de 2025.- El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Eduardo Rodríguez, expresó alarma por el ascenso del «neofascismo» a nivel global y el retroceso de políticas de apoyo a colectivos vulnerables en Occidente, al intervenir este lunes en la inauguración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

    «Observamos con suma preocupación el avance de plataformas conservadoras y neofascistas, y cómo en países desarrollados se experimenta un retroceso de décadas en derechos fundamentales, incluida la igualdad de la mujer, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de los afrodescendientes, minorías étnicas y migrantes», aseguró.

    Cuba critica la «vuelta de tuerca» de EE.UU. que llevó a suspender las remesas a la isla

    «El derecho a la vida está en grave peligro. La Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el multilateralismo están siendo amenazados, mientras se pretende imponer la coerción económica y la subversión política como métodos de relacionamiento internacional», advirtió Rodríguez.

    En ese contexto, el ministro reclamó al Consejo de la ONU, que abrió este lunes seis semanas de debates sobre crisis y conflictos en el mundo, que «abogue con más fuerza por un orden internacional justo y democrático que garantice la paz y el equilibrio del mundo».

    El canciller cubano señaló también a Estados Unidos, que con la llegada a la presidencia de Donald Trump se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos, por ser «cómplice activo del genocidio israelí en Gaza» y por sus décadas de máxima presión a Cuba a través del bloqueo.

    El presidente de Cuba denuncia la «conducta agresiva» de EE.UU. contra la isla

    También recordó que recientemente «se ha divulgado copiosa evidencia sobre la práctica de EEUU de dedicar fondos millonarios del presupuesto federal a través de entidades como la USAID para financiar organizaciones, medios de prensa, laboratorios de inteligencia artificial y plataformas tecnológicas que usan como fachada la protección de los derechos humanos».

    «En realidad responden a objetivos políticos y legítimos de ese Gobierno. Se trata de un asunto grave y pertinente para este Consejo y su mandato, pues demuestra los dobles raseros y el oportunismo con que se ha utilizado el tema de los derechos humanos para subvertir a gobiernos soberanos», afirmó.

    EFE

    Cuba Derechos Humanos de la ONU Ginebra Occidente
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes en medio de apertura de Alligator Alcatraz

    1 de julio de 2025

    Díaz-Canel recibe en Cuba al jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

    1 de julio de 2025

    Más de una veintena de gazatíes muertos desde la madrugada por ataques israelíes

    1 de julio de 2025

    «Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

    1 de julio de 2025

    Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

    1 de julio de 2025

    Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.