• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Cuba detecta 923 casos más de covid-19 y sigue la alta incidencia en La Habana

por Juan E
2021-02-23
in Coronavirus
2 min read
0
Cuba detecta 923 casos más de covid-19 y sigue la alta incidencia en La Habana

Un trabajador de la salud usa mascarilla para protegerse de la pandemia, en La Habana (Cuba).

La Habana, 18 febrero.- Cuba detectó este jueves 923 casos de covid-19, la mitad de ellos en La Habana, convertida desde hace semanas en el principal foco de la pandemia en la isla y donde las medidas de mitigación todavía no han logrado disminuir los contagios.

De acuerdo con el parte diario del Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap), el país acumula desde marzo pasado 41.688 positivos y 282 decesos, 5 de ellos en la última jornada.

De los 923 casos positivos de hoy, detectados tras procesar 17.051 pruebas PCR, 887 son autóctonos y 36 importados.

En hospitales cubanos permanecen internados 18.611 pacientes: 5.098 casos activos -22 en estado crítico y 40 graves-, 2.800 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.

OtrasNoticias

Brasil encadena cinco días con más de 1.300 muertes diarias por covid-19

Francia refuerza los controles para evitar un nuevo confinamiento

Medellín: Balance preliminar del tercer día de vacunación contra la Covid-19

Por provincias, después de La Habana fueron Santiago de Cuba (oriente) y Pinar del Río (occidente) las que notificaron la mayor cantidad de enfermos, con 117 y 87, respectivamente.

La capital cubana, con 2,2 millones de habitantes, tiene vigentes medidas de contención que incluyen un toque de queda nocturno, pero la escasez derivada de la crisis económica que atraviesa el país obliga a que la gente deba salir a la calle y hacer largas colas para conseguir alimentos y productos básicos.

La actual tercera ola de la pandemia provocó el retroceso en la desescalada en casi todo el país excepto -de momento- en tres provincias, con medidas para frenar los contagios como el cierre de los centros educativos, bares, restaurantes y playas, y restricciones en el horario del transporte público.

Las autoridades cubanas retomaron a inicios de febrero la aplicación del aislamiento de viajeros en centros estatales y ampliaron la lista de países con los que los vuelos regulares permanecen restringidos al mínimo.

Cuba desarrolla cuatro candidatos de vacunas contra la covid-19, que están en una fase intermedia de ensayos clínicos, y espera poder inmunizar a toda su población este año.

El país no ha adquirido dosis en el mercado internacional ni forma parte de los 33 países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas para naciones de ingresos medios y bajos.

Etiquetas: COVID-19CubaEl covid sigue activoPandemia del COVID-19
Publicación anterior

Los Estados latinoamericanos usaron la pandemia para vulnerar a los indígenas, dice ONG

Siguiente mensaje

La ONU solicita hacer la paz con la naturaleza para evitar el desastre

Siguiente mensaje
La ONU solicita hacer la paz con la naturaleza para evitar el desastre

La ONU solicita hacer la paz con la naturaleza para evitar el desastre

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.